La temporada navideña está en pleno desarrollo y numerosos
comerciantes han enfocado sus inversiones en productos populares
entre los consumidores. En este contexto, las importaciones emergen
como una alternativa sumamente atractiva y rentable, pues se
introducen nuevos artículos al mercado nacional y permiten adquirir
una mayor variedad de productos a precios más competitivos, según
lo explicado por Carlos Albán, gerente Regional Zona Centro de Caja
Piura.
El experto agregó que, del total de los créditos que se financian, entre
el 15% y 20% de clientes trabaja con productos importados, ya sea por
compra directa o por negociación con empresas importadoras. Dentro
de los artículos más demandados, se encuentran alimentos (pavo
congelado, chocolates, panetones, leche, etc.) juguetes, artículos para
Navidad y Año Nuevo (adornos y pirotecnia reglamentada), ropa de
diversa calidad, zapatos, zapatillas y productos para el hogar.
Como suele suceder año tras año, los mercados asiáticos se
presentan como los más solicitados, estos son China, Corea del Sur y
Taiwán. No obstante, los empresarios también importan desde países
del continente, como Estados Unidos, México, Colombia, Brasil y
Bolivia.
Obstáculos y recomendaciones para importar
Uno de los desafíos primordiales al realizar importaciones radica en el
desconocimiento de las regulaciones, lo que a menudo genera falta de
transparencia en los costos reales de las operaciones. Además,
surgen complicaciones vinculadas a las responsabilidades fiscales, los
aranceles y los procedimientos de despacho aduanero, que se
convierten en obstáculos significativos.
Albán recomienda a los comerciantes crear una asociación,
formalizarla en registros públicos y capacitarse para realizar
importaciones rentables. Asimismo, menciona que es importante el
contacto con los proveedores del otro país y conocer un poco sobre
los procesos de embarque de mercadería, la documentación y las
formalidades de la aduana.
Sin embargo, debido a la premura por vender en la campaña
navideña, si lo anteriormente explicado resulta complejo, los
negociantes pueden comprar a importadores medianos y grandes que
ya existen en el país mientras van conociendo más del tema de la
importación.