#Local

ONPE: Este 15 de julio vence el plazo para que partidos políticos rindan cuentas del financiamiento público directo

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recuerda que este lunes 15 de julio es la fecha límite para que los partidos políticos beneficiarios del financiamiento público directo (FPD), cumplan con entregar la respectiva rendición de cuentas, correspondiente al primer semestre del presente año.

A través de la Resolución Jefatural n.° 000005-2024-JN/ONPE, el organismo electoral aprobó, en enero de este año, la transferencia financiera y el otorgamiento mensual de la subvención del financiamiento público directo, de enero a junio del presente año, a favor de diez organizaciones políticas beneficiarias, por un total de S/ 7’798,001.64.

Los partidos políticos beneficiarios son: Partido Político Nacional Perú Libre (S/ 1,075,639.61), Fuerza Popular (S/ 957,530.59), Renovación Popular (S/ 843,268.72), Acción Popular (S/ 825,571.60), Alianza para el Progreso (S/ 741,414.23), Avanza País – Partido de Integración Social (S/ 741,130.77), Juntos por el Perú (S/ 687,321.48), Partido Democrático Somos Perú (S/ 661,153.18), Podemos Perú (S/ 644,211.68) y el Partido Morado (S/ 620,759.78).

El financiamiento público directo es el otorgamiento de fondos, con cargo al Presupuesto General de la República, a los partidos políticos y alianzas electorales con representación en el Congreso de la República, para ser utilizados durante el quinquenio posterior a las elecciones generales en las que fueron electos, de acuerdo con la Ley de Organizaciones Políticas (LOP) y bajo la reglamentación de la ONPE.

Esta subvención no debe ser utilizada con fines de lucro, ni con fines distintos a lo establecido en la Ley de Organizaciones Políticas. Asimismo, el gasto o la actividad que se ejecute con los fondos del financiamiento público directo debe realizarse bajo el principio de sostenibilidad.

Por mandato de la LOP, la ONPE, vía la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios, verificará y controlará la correcta ejecución del financiamiento entregado durante el primer semestre del presente año.

Según el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios, hasta el 50 % del financiamiento público directo debe ser para gastos del funcionamiento ordinario, la adquisición de bienes (inmuebles, muebles y otros) necesarios para las actividades consustanciales a su objeto, así como para la contratación de personal y servicios diversos.

Asimismo, no menos del 50 % del financiamiento público directo para actividades de formación, capacitación, investigación y difusión, bajo criterios de igualdad, paridad y no discriminación entre mujeres y hombres. Estas actividades pueden estar orientadas a los procesos electorales convocados e involucrar realización de encuestas, desarrollo de sistemas informáticos o herramientas digitales y procesamiento masivo de datos.

Hay que recordar que la rendición de cuentas del financiamiento público directo y privado puede visualizarse en el Portal de Claridad: https://claridad.onpe.gob.pe/

ONPE: Este 15 de julio vence el plazo para que partidos políticos rindan cuentas del financiamiento público directo

MUNICIPALIDAD DE CHAO SALUDA AMPLIACIÓN DE LA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *