· Concejo Municipal aprobó por unanimidad que el alcalde Mario Reyna firme el acuerdo de cooperación interinstitucional.
La superficie de rodadura de las principales calles de Alto Trujillo serán mejoradas con la aplicación de una delgada carpeta asfáltica de slurry seal o de cloruro de sodio, lo que evitará que el polvo que se levanta al paso de las unidades vehiculares siga perjudicando la salud de su población.
Esto será posible gracias la firma de un convenio de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) con el Gobierno Regional de La Libertad (GORE), que apoyará estas intervenciones, dijo el administrador del nuevo distrito, Joseph Cubas Tejada, que brega para atender las múltiples necesidades que aún tienen.
El alcalde Mario Reyna indicó que esto será posible gracias a las buenas relaciones que hay ahora con el GORE, recordando que el gobernador César Acuña dispuso el envío de dos pool de maquinaria para intervenir en el mejoramiento de las vías.
“Hicimos un recorrido con el gobernador regional viendo las necesidades y adelantó que harían todas las vías a nivel de afirmado para mejorar la calidad de vida de la población, reducir la contaminación ambiental y mejorar la salud pública”, manifestó.
Alto Trujillo tiene más del 90% de sus vías sin pavimentar, lo que afecta a la población, especialmente de los niños y personas de la tercera edad, que son los más vulnerables, indicó en sesión extraordinaria del Concejo Municipal de la provincia, al sustentar el pedido que finalmente fue aprobado por unanimidad.
Cómo distrito nuevo, aún sin autoridades, el Concejo Provincial debe aprobar el convenio y autorizar la firma al alcalde. Cuando se tengan autoridades distritales, se haga el saneamiento físico y legal y se cuente con servicios básicos, recién se podrá gestionar el asfaltado, explicó, precisando que en tanto se requiere medidas paliativas.
Hacer un proyecto de inversión pública demanda demasiado tiempo; Conociendo esto y habiendo trabajado en la Subgerencia de Caminos del GORE, sabemos que tiene la capacidad para apoyar a Alto Trujillo. Cómo lo ha hecho en anteriores oportunidades. Pediremos asistencia técnica y la ejecución del mantenimiento vial y la aplicación de una capa de slurry seal, cloruro de calcio o estabilizador del suelo, añadió.
Según lo previsto, la intervención sería en al menos 30,779.00 metros lineales de vías, entre las que se encuentran las avenidas “A”, entre avenida 2 y Proyecto Betel 2da. etapa; “C”, entre avenida 2 y av. Valladolid; Barcelona y “E”, entre av. 2 y Barrio 7E; “B”, entre av. Vía Expresa y Proyecto Betel 1era. Etapa; Vía Expresa, entre av. “B” y Ampliación Barrio 7B; Ampliación Barrio 7, entre Vía Expresa y Vía Ecológica.
También: “D”, entre calle s/n y Ampliación Barrio 7; Madrid, entre Vía Ecológica y quebrada San Idelfonso; Valladolid, entre Proyecto Betel y av. quebrada San Idelfonso; Prolongación 2, entre Francisco Bolognesi y av. “B”; av. 3; igualmente las prolongaciones de las calles 53, Sinchi Roca, av. “A”, av. 7 de julio; y las calles 1,2, 7, 9 y 10, entre otras.