· Gestión de Arturo Fernández no comprometió los recursos necesarios.
Ante las molestias en los moradores de 8 urbanizaciones de Trujillo por la paralización de una obra de saneamiento iniciada el año pasado, a la que el año 2023 no se gestionó oportunamente la continuidad de recursos financieros ante Reconstrucción con Cambios (RCC), el alcalde provincial Mario Reyna optó por que la comuna asuma la deuda, para darle continuidad.
La gerente de Planeamiento y Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Leyla Ramos Monzón, explicó que la Rehabilitación de redes y conexiones domiciliarias de alcantarillado en las urbanizaciones: San Andrés, Vista Hermosa, Trupal, El Alambre, San Nicolás, Vista Bella, Huerta Grande, Santa Teresa de Ávila; y las calles Manco Capac y José de la Riva Agüero, del distrito El Porvenir, se paralizó por falta de pago de tres valorizaciones.
Este proyecto es ejecutado por el Consorcio Trujillo Crece, integrado por: Grandes Estructuras S.A.C. e Importaciones y Servicios E.I.R.L con un monto adjudicado de S/ 10,294,096.00 (Inc. IGV) y era financiado con presupuesto de RCC.
El año pasado, durante la gestión de Arturo Fernández, por a la falta de coordinaciones y gestiones para asegurar la continuidad de recursos económicos para cancelar los avances de este proyecto y por el cambio de denominación de RCC a Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), no se comprometió el presupuesto necesario, generando este año retraso en los pagos.
Ante esta situación, Trujillo Crece, consorcio al que se le debía tres valorizaciones, suspendió sus intervenciones en campo, generando la protesta de los moradores al haberse dejando zanjas y buzones abiertos y por tener que soportar el polvo a diario, entre otros, amenazando incluso la empresa con resolver el contrato.
Para evitar que la población se siga perjudicando, el acalde dispuso que la Municipalidad de Trujillo pague con sus recursos lo adeudado a través de un cofinanciamiento al proyecto, lo que está previsto en la Ley de Presupuesto N° 31953, art. 70.2, pagando en enero de este año la suma de S/ 1,358,474.00 y entre febrero, marzo y abril otra cifra igual, haciendo un total de S/ 3,422,041.00.
Fue por disposición del alcalde, para que no se perjudique la ciudad, que se cofinanció esta deuda, buscando una salida al problema generado por la paralización de los trabajos, en tanto se gestiona el saldo del proyecto ante el Ministerio de Vivienda y el MEF, explicó la funcionaria edil.
Recordó, además, que el año pasado, con presupuesto de RCC se había cancelado al Consorcio Trujillo Crece la suma de S/ 3,474,955.02 por los avances realizados en la ejecución de este proyecto de saneamiento básico.
Lamentablemente, por la inoperancia de la gestión durante fines del año 2023, no se tramitaron a tiempo las partidas ante el Ejecutivo (RCC) y se tuvo que asumir el pago pendiente con recursos ediles que bien pudieron emplearse este año para otras intervenciones.