#Nacional

Beca Técnico Productiva CNA 2024: Conoce la lista de comunidades nativas de Loreto que participan en el concurso del Pronabec

A fin de que más peruanos pertenecientes a los pueblos indígenas u originarios puedan trabajar o emprender un negocio y así mejorar su calidad de vida y la de sus familias, el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional del Programa de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), lanzó una nueva convocatoria de Beca Técnico Productiva para Jóvenes de Pueblos Indígenas u Originarios en Situaciones Especiales, también llamada Beca Técnico Productiva para Comunidades Nativas Amazónicas (CNA) 2024. A través de este concurso, las comunidades nativas amazónicas de cinco provincias de Loreto tendrán la oportunidad de acceder a cursos de capacitación, con todos los gastos pagados por el Estado.

El concurso está dirigido a peruanos que viven en las comunidades nativas o anexos ubicados en uno de los 25 distritos que comprende el Plan de Cierre de Brechas para la población del ámbito petrolero de las provincias de Datem del Marañón, Loreto, Alto Amazonas, Requena y Maynas, de la región Loreto.

De acuerdo a la Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura, las comunidades nativas son los espacios geográficos donde habitan los pueblos indígenas u originarios. Así que en esta nota te explicaremos cómo puedes conocer si tu comunidad forma parte de la lista de quienes pueden postular a Beca Técnico Productiva CNA.

Para conocer esta información, puedes ingresar al siguiente enlace: https://bdpi.cultura.gob.pe/buscador-de-localidades-de-pueblos-indigenas

Asimismo, te compartiremos la lista de pueblos indígenas amazónicos que habitan en estas jurisdicciones.

  • Provincia Alto Amazonas

Distrito Lagunas: Chamicuro, Kandozi, Kukama Kukamiria

Distrito Jeberos: Kukama Kukamiria, Shawi, Shiwilu

  • Provincia Maynas

Distrito Alto Nanay: Ikitu

Distrito Mazan: Kiwcha, Maijuna, Murui-Muinani, Yagua

Distrito Napo: Arabela, Kiwcha, Maijuna, Murui-Muinani

Distrito Torres Causana: Kiwcha, Secoya

  • Provincias Loreto

Distrito Nauta: Kiwcha, Kukama Kukamiria

Distrito Parinari: Kiwcha, Kukama Kukamiria

Distrito Tigre: Achuar, Kiwcha, Kukama Kukamiria

Distrito Trompeteros: Achuar, Jíbaro, Kiwcha, Kukama Kukamiria

Distrito Urarinas: Kukama Kukamiria, Urarina

  • Datem del Marañón

Distrito Barranca: Awajún, Kiwcha, Kukama Kukamiria, Shawi

Distrito Cahuapanas: Awajún, Kawapana, Shawi, Wampis

Distrito Manseriche: Achuar, Awajún, Shawi

Distrito Morona: Achuar, Awajún, Chapra, Kandozi, Kukama Kukamiria, Shawi, Wampis

Distrito Pastaza: Achuar, Chapra, Kandozi, Kiwcha, Kukama Kukamiria, Shawi

Distrito Andoas: Achuar, Chapra, Kandozi, Kiwcha

  • Provincia Requena

Distrito Requena: Kukama Kukamiria

Distrito Alto Tapiche: Kapanawa, Shawi

Distrito Capelo: Kukama Kukamiria

Distrito Emilio San Martín: Kapanawa, Kukama Kukamiria, Shipibo-Konibo

Distrito Maquia y Puinahua:  Kukama Kukamiria

Distrito Soplin: Kapanawa, Shawi, Wampis

Distrito Tapiche: Kapanawa Kukama Kukamiria

Los ganadores podrán estudiar cursos de capacitación, que deberán ser presenciales y con una duración de hasta seis meses, con un máximo de 600 horas pedagógicas.

Hasta la fecha, los cursos elegibles por el concurso son Elaboración de Tejidos, Producción Agropecuaria, Crianza de Animales Menores, Cocina, Bar y Coctelería, Soldadura básica, entre otros. Esta lista aún puede ser ampliada hasta el 19 de julio.

El concurso tiene dos fases de postulación:

Presencial: debes entregar tu expediente físico al APU, presidente, cacique de la comunidad o al representante de la organización o federación indígena, o representante del Pronabec. Luego, esta persona deberá entregar los documentos a un representante de la sede del Pronabec en Loreto, hasta las 5:30 p. m. del miércoles 24 de julio.

Virtual: el personal de la sede de Loreto del Pronabec está a cargo del registro del expediente físico en el Módulo de Postulación. El plazo para este proceso inicia el jueves 6 de junio y finaliza el martes 30 de julio. Para más información, ingresa a la página oficial del concurso: www.pronabec.gob.pe/beca-tecnico-productiva-cna/

Durante sus cuatro convocatorias realizadas en los años 2017, 2019, 2022 y 2023, la Beca Técnico Productiva CNA ha beneficiado a más de 500 peruanos de comunidades indígenas u originarias de la región Loreto. Para obtener más información, pueden entrar a la página web www.gob.pe/pronabec o visitar el canal de Facebook www.facebook.com/PRONABEC. También pueden llamar a la línea gratuita 0800 000 18, escribir por WhatsApp institucional al 914 121 106 o visitar la sede de Pronabec en Loreto, ubicada en Jr. Putumayo 441, Iquitos.

Beca Técnico Productiva CNA 2024: Conoce la lista de comunidades nativas de Loreto que participan en el concurso del Pronabec

Cómo optimizar el delivery de tu negocio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *