#Local

Redoblarán gestiones para terminar el centro de salud de Alto Trujillo

·         Corte de energía en local donde se atiende provisionalmente a pacientes podría generar la pérdida de vacunas y otros medicamentos.

El alcalde de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, se reunió con el presidente del Consejo Regional, Ever Cadenillas, funcionarios de la Red de Salud y dirigentes de Alto Trujillo, escuchando sus demandas de atención a los problemas generados por la paralización de los trabajos en la construcción del centro de salud del lugar desde el 22 de marzo.

Al final, se comprometió a redoblar esfuerzos en busca del financiamiento para terminar la Reconstrucción, rehabilitación y reposición de los servicios de salud del centro de Salud de Alto Trujillo, que es del Nivel I-4 y tiene un avance del 45%.

La falta de financiamiento se debe al cambio de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (RCC) a Autoridad Nacional para la Reconstrucción (ANIN). Ahora ANIN no atienden este tipo de proyectos, lo que ocurre de manera similar en todo el país.

“Al extinguirse la RCC, estos proyectos se quedaron sin presupuesto. Estamos coordinando con parlamentarios e incluso nos hemos reunido con el presidente de la comisión de Presupuesto, del Congreso, para abordar este tema ya que la solución no está en la Municipalidad de Trujillo sino en Lima”, dijo Mario Reyna.

Ever Cadenillas indicó que sobre este tema tuvieron una reunión con el congresista Héctor Acuña, que también se comprometió a ayudar para encontrar una solución a todo esto, pidiendo una urgente mesa de trabajo para abordar el tema.

El problema para el centro de salud se agrava debido a que por la paralización de los trabajos hay deudas por consumo de electricidad y agua potable que no asume la contratista y superan los 20 mil soles. El objetivo es encontrar una salida de corto plazo a estos pagos en tanto se consigue la viabilidad del presupuesto de obra.

En la reunión, el gerente de Obras de la MPT, Iván Cárdenas, indicó que el monto contratado de este proyecto fue de S/ 29,356,277.73; tiene un porcentaje de ejecución de 45.09%  un monto girado de S/ 14,366,543.11.

Este proyecto estaba a cargo del consorcio El Cisne y comenzó a ejecutarse en diciembre del año pasado, con un plazo de 420 días calendarios, y al momento de ser suspendido debía presentar un avance del 52.77%, pero tenía un retraso de 7.68% y que la contratista estaba requiriendo 1.8 millón de soles de adicional.

Además, se viene elaborando el expediente adicional de obra por deficiencia del estudio inicial, a fin de cumplir después con el desarrollo del proyecto integral, para lo que se requiere un activo presupuestal de aproximadamente 15 millones de soles.

El ministro de Salud, César Vásquez, se había comprometido a conformar una mesa de trabajo permanente para potenciar los servicios sanitarios en La Libertad y se aprovechará eso para que se incluya en su agenda el tema.

En la reunión se indicó que los ambientes en los que atienden a la población están hacinados. Personal de Susalud y la vicegobernadora nos visitaron, vieron el problema y no dieron ninguna solución a nada, se quejaron. Hay toldos de malla puestos temporalmente pero está lloviendo y hay goteras. Que se mejore al menos la sala de espera para proteger a los pacientes. Hay vacunas que por falta de luz se pueden malograr. Esa es nuestra preocupación, añadieron.

Redoblarán gestiones para terminar el centro de salud de Alto Trujillo

Alcaldes se reúnen en Lima con Dina

Redoblarán gestiones para terminar el centro de salud de Alto Trujillo

Estrategia de vacunación casa por casa logra

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *