· Alcalde provincial Mario Reyna inauguró otro en la urbanización Soliluz.
· La MPT alista una central de telecomunicaciones y el lanzamiento del aplicativo de alerta ciudadana SOS Trujillo.
La urb. Soliluz suma en la lucha preventiva contra la delincuencia un Módulo de Videovigilancia Descentralizado, el que inauguró el alcalde provincial Mario Reyna Rodríguez, el fin de semana, destacando su importancia al articular esfuerzos de la comunidad organizada, la PNP y la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT).
Hemos comenzado a instalar los módulos de videovigilancia en Las Capullanas, acabamos de inaugurar otra en la urbanización Soliluna y se construye un local ara otra en el óvalo Víctor Raúl haya de la Torre, indicó el burgomaestre al término de la sesión ordinaria del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coprosec).
El módulo de Soliluz está interconectado con Seguridad Cudadana. Hay 25 cámaras, 2 serenos, una unidad vehicular que patrulla el territorio vecinal y un efectivo policial durante las 24 horas del día dispuesto por el jefe de la comisaría de El Alambre, quién se suma a esta lucha contra la delincuencia que aqueja al sector.
“El módulo de Las Capullanas viene dando muy buenos resultados. La incidencia de delitos ha bajado notablemente en este territorio vecinal”, aseguró, precisando que las 40 videocámaras instaladas en la ciudad están en mal estado y que es un desastre lo que se encontró en seguridad ciudadana.
Lamentablemente no encontramos proyectos de inversión en seguridad ciudadana y cuando los tienes hay que cargarlos en el sistema público de contrataciones y eso tiene un ciclo, en tanto la ciudad no se debe quedar sin atender o desguarnecida, dijo.
CENTRAL DE TELECOMUNICACIONES
Cuando se active el aplicativo de alerta ciudadana SOS Trujillo tendremos más dinámica y mejores resultados. El aplicativo está en play store y solo esperamos que se termine de implementar la central de telecomunicaciones que hemos adquirido -con pantallas, teléfonos y otros equipos-, para vincularla con el aplicativo de tal forma que interactuemos en campo ante cualquier llamado de socorro con ambulancias, nuestros vehículos y personal, y las unidades de auxilio mecánico o grúas que estamos coordinando nos ceda el GORE para apoyar en el acto a quienes lo requieran, reveló.
DECLARATORIA DE EMERGENCIA
Respecto al término de la declaratoria de emergencia, el alcalde precisó que se reunió con congresistas liberteños pidiendo que ayuden a que se mantenga toda la logística del Estado que llegó a Trujillo con tal motivo. “En la medida que continúe la inteligencia policial en las calles y se procesen los datos obtenidos se va a restringir el accionar de las organizaciones criminales y podremos mantener lo avanzado”, acotó.
El estado de emergencia es solo un nombre, da algunos derechos a la PNP para intervención inmediata, pero hemos visto que hubo pocas y que la búsqueda de información en las calles es lo que ayudó a restringir el accionar delictivo, añadió.
OBSERVATORIO CIUDADANO
En cuanto al observatorio ciudadano refirió que se creó hace más o menos 12 años con ayuda de la MPT y el Banco Interamericano de Desarrollo, pero que desde la gestión de Elidio Espinoza no está funcionando. No se le dio importancia, al parecer, y hoy cada institución tiene su propia data.
Con esa información bien analizada se puede planificar y desarrollar estrategias e intervenciones, llegando a la raíz de donde nacen los problemas, que pueden ser por falta de valores en la casa, temas familiares, infidelidad, robo, asalto, extorsión o porque no hay verdadera educación, trabajo o programas sociales.
“La violencia doméstica se ha generalizado. La idea es empezar a indagar, planificar y adoptar decisiones”, concluyó.