#Nacional

 CTS: sucesivos retiros aprobados han reducido los fondos a menos de la mitad

Caída ocurrió entre 2019 y 2024 y ha dejado a la gran mayoría desprotegida frente al desempleo. Actualmente, 9 de cada 10 trabajadores con CTS solo cuenta con fondos para cubrir hasta un mes de canasta básica (aproximadamente S/ 1,240).

Una nueva propuesta para autorizar la disposición del 100% de las Compensaciones por Tiempo de Servicios (CTS) se debatirá hoy jueves en el Pleno del Congreso de la República.

En este contexto, un reciente informe del Instituto Peruano de Economía (IPE) evidencia que aprobar el retiro del 100% de las CTS no beneficiará a la mayoría de los trabajadores, ni a los más vulnerables pues, a causa de la alta informalidad laboral, solo el 31% de trabajadores en el Perú tiene una cuenta CTS.

Al contrario, liberar estos fondos dejará más desprotegidos a los trabajadores formales, sobre todo a los de menores ingresos, ante una eventual situación de desempleo. Con los múltiples retiros aprobados previamente, los fondos totales de las CTS se han reducido a menos de la mitad entre el 2019 y el 2024. Así, actualmente, 9 de cada 10 trabajadores con CTS solo cuenta con fondos para cubrir hasta un mes de canasta básica (aproximadamente S/ 1,240).

El IPE dio a conocer que remitió su opinión técnica a la Comisión de Economía del Congreso de la República en contra del proyecto de ley, la misma que se puede ver aquí: https://tinyurl.com/2smt4xk4. Según el IPE, en lugar de esta norma, se deberían de implementar reformas que permitan desarrollar una regulación laboral más competitiva para mejorar la calidad del empleo. A ello se suma la necesidad de formular políticas públicas que apunten a retornar a tasas de crecimiento de la inversión privada de doble dígito para continuar creando empleos.

Recuperación incipiente del mercado laboral

Estas medidas cobran relevancia en un mercado laboral que, si bien ha empezado a recuperarse a inicios del 2024, aún registra una menor calidad del empleo que antes de la pandemia. En detalle, en el último año, solo el 58% de los trabajadores de Lima Metropolitana se encontraba adecuadamente empleado. Dicho porcentaje es mucho menor al que se habría alcanzado sin el impacto de la pandemia (64%), según estimaciones del IPE. Además, la creación de empleos formales ha perdido dinamismo, creciendo apenas 0.7% entre enero y febrero, y la situación es peor fuera de la capital, donde el empleo formal cayó 1.5%.

Por ello, es importante asegurar que los trabajadores cuenten con un fondo que los soporte frente al desempleo. Aún con mejores perspectivas del mercado laboral para la segunda mitad del 2024, es fundamental que incluso los trabajadores que quedan desempleados temporalmente cuenten con un fondo que los respalde mientras consiguen un nuevo empleo. Además, es clave recordar que la CTS es de libre disposición en situación de desempleo.

 CTS: sucesivos retiros aprobados han reducido los fondos a menos de la mitad

Fátima Morales brigadier general de la I.E.

 CTS: sucesivos retiros aprobados han reducido los fondos a menos de la mitad

CON PRIMER AUTOBÚS A GNV EN TRUJILLO,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *