- Si el empleador no cumple con lo determinado en la normativa respecto a los feriados, estaría incurriendo en una infracción muy grave y tendría que afrontar multas oscilan entre 0.23 UTI a 52.53 UIT.
En 2023 se promulgó la Ley N.° 31822, que estableció nuevos feriados nacionales en el calendario peruano, así el próximo martes 23 de julio, en conmemoración del sacrificio del Capitán FAP José Abelardo Quiñonez, fue declarado no laborable con descanso remunerado, tanto para el sector público como el privado.
En los feriados nacionales, los trabajadores tienen derecho al descanso remunerado, según la normativa vigente. ‘’Cuando un trabajador labora en estas fechas, el empleador tiene la obligación de otorgar descanso sustitutorio o, caso contrario, proceder con el pago correspondiente, aplicando un sueldo del día al 100% sobre la remuneración respectiva’’, explica Jimmy Huatuco, jefe de proyectos de Buk Perú.
¿Qué pasa si mi empleador no quiere reconocer los nuevos feriados?
Si el empleador no cumple con lo determinado en la normativa laboral vigente respecto a los días feriados, estaría incurriendo en una infracción muy grave y tendría que afrontar una multa que dependerá del rubro al que pertenezca la compañía y la cantidad de colaboradores que sean afectados.
Estas multas oscilan entre 0.23 UTI, es decir desde S/1,184.5 a 52.53 UIT, que son S/270,529.5, según el valor de una UIT en 2024, y de acuerdo al tipo de empresa.
Para los próximos feriados del 23, y los de Fiestas Patrias el 28 y 29 de julio, el esquema de pago será el siguiente: Los trabajadores recibirán el doble de su salario diario por el día trabajado sin descanso sustitutorio. Esto aplica tanto para trabajo remoto como presencial.
Actualmente, el listado de feriados nacionales aplicables tanto al sector público y privado, es de 16 días, quedando conformado de la siguiente manera:
Año Nuevo: 1 de enero
Jueves Santo y Viernes Santo (marzo o abril movibles).
Día del Trabajo: 1 de mayo.
Batalla de Arica y Día de la Bandera: 7 de junio.
San Pedro y San Pablo: 29 de junio.
Conmemoración al heroico sacrificio del Capitán FAP José Abelardo Quiñonez: 23 de julio.
Fiestas Patrias: 28 y 29 de julio.
Batalla de Junín: 6 de agosto.
Santa Rosa de Lima: 30 de agosto.
Combate de Angamos: 8 de octubre.
Todos los Santos: 1 de noviembre.
Inmaculada Concepción: 8 de diciembre.
Batalla de Ayacucho: 9 de diciembre.
Navidad: 25 de diciembre.
Nota: La Unidad Impositiva Tributaria (UIT) es el valor en soles establecido por el Estado para determinar impuestos, infracciones, multas y otros aspectos tributarios.