· También estará presente el centro de innovación del reconocido restaurante Central.
· Evento organizado por el ITP red CITE del Ministerio de la Producción, reunirá a empresas de todo el mundo dedicadas a la alimentación del futuro.
A pocos días de iniciar la cuarta edición de “INNAGRO 2023” organizado por el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), del Ministerio de la Producción (Produce), a través del CITEagroindustrial Chavimochic, se confirma la participación de reconocidas empresas y restaurantes quienes viene trabajando en el futuro de la alimentación, en el cual se implementa tecnología de vanguardia.
Es por ello, que el próximo lunes 25 y martes 26 de setiembre, la región La Libertad (Trujillo), contará con la participación de empresas que buscan descubrir nuevas tendencias innovadoras pensando en la alimentación del futuro, el cual mostrará experiencias disruptivas de startups y empresas, como:
1. Nutri Co (Perú) y The Live Green Co (Chile). Usan la inteligencia artificial para desarrollar productos que reemplazan la carne y sus derivados por ingredientes de origen vegetal.
2. Cirkula (Perú). Emplea la economía circular para aprovechar la comida excedente de restaurantes, ofertándola mediante su aplicativo digital.
3. Mater Iniciativa (Perú). El centro de innovación e investigación del restaurante peruano Central explora nuevos insumos para preservar la agrodiversidad de nuestro país y crear experiencias culinarias únicas.
4. Natural Machines (España) incorpora a Foodini, la impresora 3D de alimentos, desarrollada por para crear platos creativos que serían imposibles de realizar a mano.
5. Frubana (Colombia). Retail digital exitoso que abastece a 90 mil restaurantes de Brasil, Colombia y México.
6. Santena (México). Alternativas nutricionales y proteicas a base de insectos.
7. Thika Thani (Perú). Market especializado en productos saludables. Trabaja con más de 700 marcas de emprendedores y productores peruanos.
8. Amarea (Chile). Produce snacks y suplementos a partir de algas marinas.
9. MycoBites (Chile). Sus productos están hechos a base de hongos.
10. Zabio (Perú). Desarrolla alimentos fermentados mediante biotecnología.
11. Alsec (Colombia). Desarrolla ingredientes en polvo para bebidas, cereales, nutracéuticos, snacks, sopas, salsas y más. Son ganadores del reto NASA.
Los interesados en participar de conferencias internacionales, material exclusivo, sala de experiencia inmersiva y oportunidades de negocio a través de la conexión con proveedores y otras empresas para generar ideas de negocio, deberán solicitar su inscripción en www.innagro.pe y seguir las indicaciones señaladas.