#Local

MPT apoyará titulación en sectores de Huanchaco y otros distritos

·         A través del Plan de Desarrollo Metropolitano -PLANDET

Su apoyo para sacar adelante procesos de titulación de posesiones informales en los distritos, especialmente en asentamientos humanos, adelantó el alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Mario Reyna Rodríguez, en reunión con su homólogo de Huanchaco, Efraín Bueno Alva.

Actualmente las municipalidades distritales no están facultadas para llevar adelante estos procedimientos de titulación. Solo las municipalidades provinciales tienen la competencia de formalización de la propiedad informal hasta la inscripción de los títulos, de manera exclusiva y excluyente.

Esto en concordancia con lo dispuesto por el numeral 1.4 del artículo 73 y numeral 1.4.3 del artículo 79 de la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades.

Pueden delegar esta facultad a los distritos, a excepción de las capitales de departamento, como ocurre en el caso de Trujillo. Por ello es que el alcalde de Huanchaco pidió la reunión, para buscar una salida al problema.

“Saquemos adelante los procesos de titulación en los sectores a través de convenios con las municipalidades distritales. Desde el Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (Plandet), vamos a ofrecer toda la ayuda posible”, dijo Mario Reyna.  

Anthony Carhuayo Sánchez, gerente del Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (Plandet), precisó, por otra parte, que estos convenios permitirán trabajar conjuntamente para sacar adelante los procesos de formalización de la propiedad y titulación.

Del total de 264,648viviendas del área metropolitana de Trujillo identificadas en el Censo Nacional del año 2017 del INEIunas36,000 fueron conformadas en alguna condición de informalidad, representando un 14% del total,siendo posesiones asentadas sobre terrenos de propiedad estatal o privada que necesitan ser regularizadas.

Las viviendas que no están formalizadas son en su mayoría de materiales precarios y al no tener título no acceden a créditos. Los sectores donde se ubican estas posesiones tampoco tienen los servicios básicos y no se puede hacer inversión pública por la falta de saneamiento. Son, en algunos casos, poblaciones con más de 20 años de formadas y por eso se busca establecer convenios, agregó. 

Además de los alcaldes, también participó en esta reunión Sandra Terrones Lozano, coordinadora regional de la congresista Magaly Ruiz Rodríguez.

MPT apoyará titulación en sectores de Huanchaco y otros distritos

Puno: MTC firma convenios para elaborar plan

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *