· Conformarán equipo técnico multidisciplinario que formulará el Plan de Educación Comunitaria Provincial en GRD.
En sesión ordinaria presidida por el alcalde Mario Reyna Rodríguez, el Concejo Municipal de Trujillo aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que declara de prioridad e interés social provincial la Educación Comunitaria en Gestión del Riesgo de Desastres (GRD).
El proyecto fue expuesto al pleno por el gerente del área, Moisés Hurtado León, precisando que se busca promover y fortalecer la cultura de prevención de riesgos de desastres en la provincia, masificando los conocimientos al respecto en los territorios vecinales, entidades comerciales, escuelas e instituciones públicas y privadas.
“Considerando que Trujillo no tiene aún obras terminadas para la prevención de riesgos es vital que la población en general reciba capacitación y esté organizada y preparada. La principal arma en esta tarea es la educación”, dijo.
Para que el Plan de Acción Comunitaria de GRD a ejecutar sea exitoso, precisó que se requiere la participación de autoridades y la población organizada. La comunidad no está educada en gestión del riesgo del desastre. Las municipalidades hacen sus planes solo para pasar actos de control, pero la mayoría no las ejecutan, señaló.
“El objetivo es que a través de las capacitaciones, participación y autoayuda se coadyuve a proteger la vida, salud e integridad de las personas, reduciendo la posibilidad de muertes, accidentes o situaciones de riesgo”, precisó.
Las disposiciones contenidas en la ordenanza serán de cumplimiento obligatorio para todas las instituciones públicas de la jurisdicción provincial, así como para los privados que brindan servicios públicos educativos.
Para ejecutar la ordenanza se conformará un equipo técnico multidisciplinario que se encargará de la formulación del Plan de Educación Comunitaria Provincial en Gestión del Riesgo de Desastres, que estará integrado por representantes de las instituciones de primera respuesta y de las municipalidades distritales de la provincia de Trujillo.
CAPACITACIONES DURANTE EL 2024
En lo que va del año LA Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Civil de la MPT ha capacitado a 2,582 personas en: GRD (32 charlas), Primeros auxilios (30) Uso y manejo de extintores (11), Plan familiar de emergencia (11) y Mapa comunitario de riesgos (8), entre territorios vecinales, instituciones educativas, establecimientos comerciales e instituciones públicas y privadas.
La educación comunitaria se basa en el antes, durante y después de cualquier desastre natural o generado por la mano del hombre.
“Esta es una labor silenciosa, importante y fundamental para generar conciencia preventiva ante situaciones de desastre”, manifestó Moisés Hurtado, pidiendo finalmente que se conforme una comisión de regidores que esté a cargo de la Gestión de Riesgo, para que fiscalice lo que se viene haciendo.