#Local

INTERESES PARTICULARES NO DEBEN SOBREPONERSE AL FUTURO DE LOS JÓVENES DEL PAÍS

Ante la decisión de la Comisión Permanente del Congreso de la República de aprobar el Proyecto de Ley N° 8056, que dispone el licenciamiento permanente para las universidades, además de autorizar la oferta académica de carreras 100% virtual, la Cámara de Comercio de La Libertad manifiesta lo siguiente:

·         Rechazamos rotundamente esta modificación a la Ley Universitaria, de parte del Congreso de la República, que continúa debilitando a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), como ente supervisor y fiscalizador de las instituciones que integran el sistema educativo superior. Además, de ser un duro golpe y retroceso para la reforma educativa orientada a elevar la calidad formativa en el país.

·         El proceso de licenciamiento periódico para las universidades tanto públicas como privadas, debe seguir siendo el pilar que garantice a los jóvenes estándares adecuados de calidad de enseñanza; generación de la innovación e investigación con impacto en la sociedad; y gestión administrativa, de lo contrario la formación de profesionales competitivos y preparados para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual, se verá limitada considerablemente.

·         Asimismo, alertamos que el autorizar el licenciamiento de los programas educativos virtuales o a distancia al 100%, lo único que conseguirá es copar el mercado educativo con carreras de muy bajo valor, sin ningún criterio de calidad. Frente a ello, proponemos trabajar en un modelo educativo pedagógico y de comunicaciones que garanticen primero la calidad educativa de esta modalidad de enseñanza, capacitando docentes y gestionando un entorno virtual de aprendizaje acorde al nivel de educación.

·         La excusa de facilitar el acceso al sistema educativo superior a los jóvenes que viven en localidades alejadas y sin universidades ni institutos superiores cercanos, no debe ser utilizada como justificación por grupos de poder en el Congreso, los cuales solo se benefician de esta norma para eludir su responsabilidad de ofrecer educación superior de calidad a la juventud del país.

·         Exhortamos al Poder Ejecutivo, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Educación, dentro de sus competencias, a observar esta ley por el bien de los estudiantes y futuros profesionales del país, recordando que la educación de calidad es la base para el desarrollo de cualquier comunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *