· Será descolmatado, para incrementar su almacenaje de agua y regar más tierras; y se aprovechará como atractivo turístico, dinamizando la economía local.
El dique de Carabamba tendrá diversas acciones correctivas y de mantenimiento para maximizar su vida útil, incrementar su nivel de almacenamiento de agua, dar mayor seguridad a miles de pobladores de la parte baja del distrito y en la provincia de Virú, aprovechándolo turísticamente para fomentar el desarrollo económico local.
El alcalde de Carabamba, Percy Vilchez Benites, ofreció tal información durante las celebraciones por el 34° aniversario de creación política del distrito, que tuvieron un nutrido programa de actividades y el día central fue el pasado miércoles 19 de junio.
“Las mejoras que se hagan en el dique darán más seguridad a miles de pobladores y ayudarán a generar más ingresos a nuestras familias”, dijo al presentar el proyecto ante el comité de usuarios del reservorio de Carabamba, cuya economía gira en torno a la agricultura.
Destacó que una vez rehabilitado, se aprovechará su mayor volumen de agua para que los agricultores siembren más tierras y se promueva el turismo de aventura con el uso de botes. ofreciendo a los visitantes la oportunidad de disfrutar de paseos y realizar diversas actividades acuáticas recreativas.
El “Mejoramiento del servicio de agua para riego mediante sistema de represamiento hidráulico en el distrito de Carabamba” tiene listo el perfil del Proyecto Inversión Pública (PIP) aprobado y se prevé una inversión total de S/ 17’218,779.90; buscando después concretar el expediente técnico y conseguir su financiamiento.
En el dique se prevé hacer el resane de juntas de piedras y grietas con mortero e impermeabilizante y un revestimiento de su estructura en general con impermeabilizantes. En la parte superior instalarán barandas ancladas a un nuevo piso de concreto; también se hará la limpieza y descolmatación del embalse y el mejoramiento de las compuertas.
Este proyecto se elaboró ante la necesidad de dar mantenimiento óptimo y mejorar a lo que se proyecta como principal atractivo turístico del distrito, que actualmente no es debidamente aprovechado.
“Tantos años han pasado con solo ofrecimientos y el dique ni siquiera recibió mantenimiento por lo que está deteriorado y es urgente su intervención”, dijo el alcalde.
Para su atención se han hecho estudios preliminares de preinversión, entre otros: topográficos, batimétricos, geodésicos y fotogramétricos.
Se cuenta con un registro fotográfico del estado situacional del dique, embalse y bordes del embalse; se han determinado los límites de la zona de influencia del proyecto y colindantes y se cuenta con información del terreno para que en base a ello se desarrollen otros estudios.
Como parte de los estudios batimétricos se determinó las profundidades de superficies de terreno cubiertas por agua, la topografía y morfología del fondo lacustre, que servirá de soporte para calcular la capacidad de volumen del embalse y monitorear su estado actual.
La laguna tiene profundidades máximas de 15 metros, con pendientes abruptas que se van suavizando a medida que se aleja del dique de retención y se recomienda realizar un estudio de monitoreo de profundidad y almacenamiento dos veces al año, para analizar los posibles cambios que pueda haber en estación de lluvia y de sequía y para ver el comportamiento del embalse y los sedimentos en el fondo considerando las variaciones climáticas.
Las intervenciones se harán sin necesidad de desprendimiento de las rocas que conforman el dique, resanando las grietas y juntas de roca con mortero y piedra e impermeabilizante para impedir el paso de filtraciones de agua.
La superficie o piso de cemento será reemplazada con concreto de 20 cm de altura aproximada y se colocarán barandas con anclajes laterales asegurados al dique. Paralelamente se hará la limpieza y descolmatación del embalse.
José Córdova, presidente del Comité de Usuarios del Reservorio Carabamba, agradeció al alcalde la voluntad de querer sacar adelante este proyecto. “Esperemos que siga adelante. Es una obra que ayudará a muchas familias de los sectores bajos, donde hay grandes necesidades y la base de la economía es la agricultura”, dijo.
Otro poblador, recordó que muchas autoridades se habían comprometido a la mejora del dique y nunca cumplieron. “Cuántas veces nos han ofrecido y al final no hicieron nada. Eso fue una burla para la comunidad. Espero que esta vez el sueño se haga realidad”, enfatizó.