· Fue diseñado por una consultora de la cooperación alemana – GTZ, la PCM y la MPT.
Este lunes 16, presentarán en la Municipalidad de Trujillo el Observatorio de Movilidad Urbana Sostenible (OMUS), plataforma de gestión, sistematización y difusión de datos del transporte público urbano, con enfoque de género y movilidad sostenible, que inicialmente tendrá un piloto en Las Quintanas y el Centro Histórico.
Maritza Rojas, consultora a cargo del proyecto, explicó al alcalde Mario Reyna Rodríguez las bondades del OMUS, durante una reunión de trabajo que contó con la participación del gerente general de Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT), Víctor Hugo del Carpio.
El OMUS tiene tres componentes: tecnológico, comunicativo y de capacitación y transferencia. “Esto marcará un patrón de conducta y revolucionará el sistema de transporte, en el que se trabaja hace varias gestiones”, dijo Víctor Hugo del Carpio, gerente general de TMT.
El observatorio tiene enfoque de género, es inclusivo y permitirá contar con información actualizada y disponible para toda la ciudadanía. Este proyecto de servicios públicos amigables con el clima en ciudades seleccionadas -entre ellas Trujillo-, cuenta con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo – GIZ, que brinda asistencia técnica; el Estado Peruano, a través de la PCM; y la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), como contraparte local.
Responde a una insuficiente información sobre la consideración del enfoque de género, movilidad urbana inclusiva y cambio climatológico en intervenciones del transporte público urbano; y a una deficiente gestión y uso de la información sobre el sistema de transporte público urbano en Trujillo.
El componente tecnológico incluye la integración de soluciones como la plataforma web integrada, chatbot (herramienta ciudadana), digitalización de información del transporte público, y estrategia de gestión y mantenimiento de los datos.
El componente comunicativo tiene enfoque de participación ciudadana y prevé generar diálogos entre la sociedad civil y quienes toman decisiones, estrategia en universidades, promoción y uso del chatbot como herramienta de participación ciudadana y difusión de datos e información sobre movilidad. El componente de capacitación y transferencia incluye innovación en la gestión pública, fortaleciendo el enfoque de política basada en datos, y fortalece las capacidades del equipo técnico de la MPT y voluntarios sobre el uso de tecnología.
OMUS brindará información sobre seis categorías y 35 indicadores: Género y movilidad inclusiva, Seguridad vial, Experiencia de usuario, Comportamiento ciudadano e infracciones, Movilidad limpia y eficiente, e Infraestructura y acceso. Su visor cartográfico brindará información sobre puntos de alta demanda, información de rutas del transporte público urbano e infraestructura para bicicletas.
La MPT lidera la construcción y alimentación de las fuentes de información sobre el Observatorio, con participación de TMT y los grupos de trabajo intergerencial de la comuna provincial, así como de los municipios distritales, Conadis, Sunarp, Observatorios de seguridad vial y Centros de revisión técnica.
Los aliados claves en este observatorio son las universidades e instituciones públicas; y los actores clave serán la ciudadanía, operadores y usuarios del transporte, medios de comunicación, entre otros.
BENEFICIOS
Entre sus beneficios están las decisiones basadas en datos: la información sobre el transporte público urbano sistematizada y organizada mejorará la calidad de los datos disponibles para los tomadores de decisiones y la ciudadanía.
Innovación tecnológica: Trujillo será pionero en la digitalización de datos abiertos sobre el transporte público, lo que abre un campo profesional y de desarrollo para la ciudad; Activará la participación ciudadana. Con el involucramiento ciudadano el chatbot se convertirá en una herramienta de participación y generación de información; y de Responsabilidad social: con su participación las instituciones tendrán la oportunidad de realizar acciones de responsabilidad social con el medio ambiente.