Programa ambiental ‘siete urbanizaciones limpias en un día’ se encuentra en la semana 24
✅A casi un mes y medio para culminar el 2024 y ante la llegada de las fiestas de fin de año, el SEGAT busca superar las expectativas de la población para combatir la basura y polvareda, a fin de salvaguardar la salud de familias y asegurar que los espacios estén en óptimas condiciones.
Esta intervención sacrificada, protagonizada por más de cien obreros, implica desarenar, erradicar puntos, críticos, barrer, descargar papeleras, baldear. Actividad amplia que logra integrar, en un día, a los siete grupos establecidos; no obstante, en los restantes también se replica la faena, pero según la necesidad evaluada.
Además, el ente diseñará un plan de contingencia ante la proximidad a la Navidad y el Año Nuevo, ocasiones festivas donde se multiplica la cantidad de residuos sólidos que recoge esta dependencia a cargo. Esto se enfrentará con la adhesión de nuevos colaboradores que logren una plaza, mediante concurso público que ha convocado formalmente este organismo para esta sección.
Mientras que, el subgerente de Limpieza Pública, Juan Tirado Alcalde, destaca la consideración de gran parte de la colectividad que utiliza los recipientes de basura, entre contenedores y papeleras, para depositar bolsas de desechos y otros elementos domiciliarios. En ese sentido, incita a la población a cumplir con horarios de las compactadoras.
Un promedio de 375 m³ de arena con residuos de todo tipo han acopiado los grupos de auxiliares, al abarcar las zonas de Intendencia El Molino y los Girasoles de Natasha. Al igual, los trayectos de Mansiche (de altura del baipás hasta Pablo Casals), Carlos Wiesse (de Av. América Sur hacia la altura de Ca. Belaúnde), Belaúnde ( Ricardo Palma hacia Carlos Wiesse), Prol. Vallejo (de Av. América Sur a Av. Fátima), Prol. Fátima(tramo Prol. Vallejo / Ctra. Industrial), Prol. Sánchez Carrión (desde Óvalo La Rinconada al límite con El Porvenir), Nicolás de Piérola, Pesqueda (entre Prol. Unión y Óvalo La Rinconada). Inclusive, se ha desinfectado el Mercado La Unión, en el que participaron comerciantes.
Las cuadrillas articularon esfuerzos para despejar los espacios de transitabilidad peatonal, vehicular y borde de parques. Algunas ubicaciones son reforzadas, de acuerdo a la persistencia de contaminación, aunque la meta es alcanzar los 59 territorios vecinales.
Desde que inició la nueva gestión provincial, liderada por Mario Reyna Rodríguez, los ciudadanos muestran mayor optimismo ya que la administración de la MPT llega a sitios recónditos que, por tiempo prolongado, han estado en olvido o espera. Esto marca un hito sin precedentes en la historia de dicha OPD, liderado por gerente general, Wilso Rodríguez Vásquez.
Tirado Alcalde, indica que el piloto busca estrechar la relación binomial MPT-comunidad para que haya más contribución ciudadana. Enfatiza el gran soporte que representa la reciente dotación de uniformes así como implementos de protección a los obreros de la función referida, por parte de MINAM, dentro de ejecución del Relleno Sanitario, lo que refleja la preocupación de las autoridades del gobierno por los guerreros de primera línea.
La selección del lugar depende del previo diagnóstico, estado situacional o levantamiento de información a fin de definir recursos necesarios y batallón de campo. Una entidad que no descansa y lucha no solamente ante la indiferencia de irresponsables sino frente a las necesidades que genera la morosidad en el pago de los arbitrios.