La congresista Magaly Ruiz Rodríguez (APP), plantea modificar la Ley 30021 sobre la Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes.
Entendiendo las consecuencias del consumo excesivo de sodio, azúcar y grasas saturadas, y su relación con la obesidad y sobrepeso, resulta necesario que en las advertencias publicitarias normadas en el artículo 100 de la ley, se mencione de manera clara y directa que el consumo excesivo de dichos productos causa daño a la salud, en tanto el mensaje ‘evitar su consumo excesivo’ no indica el peligro real que representa, sobre todo cuando está dirigido a menores de edad, quiénes se preguntan ¿Por qué evitar el consumo excesivo?, sin obtener respuesta inmediata.
El proyecto 4658-2022, en la publicidad, incluye que se consigna en el producto, de los alimentos y bebidas no alcohólicas con grasas trans y alto contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas, se debe consignar en forma clara, legible, destacada y comprensible las siguientes frases, según el caso:
“Alto en (Sodio-azúcar-grasas saturadas): “SU CONSUMO EXCESIVO DAÑA LA SALUD”.
“Contiene grasas trans: “SU CONSUMO EXCESIVO DAÑA LA SALUD”.
Además, sostiene que el Ministerio de Educación proveerá a las instituciones de educación básica regular pública y privada en todos sus niveles y en todo el territorio nacional, carteles claros, legibles, destacados, comprensibles y llamativos, para ser colocados en zonas visibles en las áreas destinadas a quioscos, comedores o lugar donde se expendan alimentos y bebidas no alcohólicas con alto contenido de azúcar, sodio, grasas trans y grasas saturadas con las siguientes frases:
“El consumo excesivo de golosinas, snacks y bebidas con alto contenido en sodio, azúcar y grasas saturadas daña la salud”.
“El consumo excesivo de golosinas, snaks con grasas trans daña la salud”.
El Ministerio de Salud tendría 30 días para realizar las modificaciones y adecuaciones del reglamento que sean necesarias. Mientras que los proveedores, comedores escolares, propietarios o administradores de quioscos tendrán 120 días para acatar la norma.
La iniciativa legislativa fue presentada el 4 de abril de este año y ya se encuentra en las comisiones de Educación y Defensa del Consumidor para su evaluación.