Con la finalidad de captar a los últimos niños que aún quedan por vacunar, el Gobierno Regional La Libertad, liderado por el ing. César Acuña, y a través de la Gerencia Regional de Salud y sus diferentes brigadas de Salud, dispuso un monitoreo casa por casa en las zonas más alejadas de El Porvenir, Florencia de Mora, La Esperanza y otros distritos.
En este monitoreo se pudo constatar la predisposición de los vecinos en aperturar sus respectivos domicilios para dar información del calendario de vacunación de sus niños, así como confirmarse la grana labor realizada por las brigadas de Salud en este barrido de vacunación que finalizó hace unos días y lográndose alrededor del 91 por ciento en toda la región La Libertad.
Sin embargo, las brigadas se han propuesto llegar al objetivo de dar con esa mínima cifra de niños que aún quedan por vacunar contra la polio y el sarampión.
Cabe hacer mención que La Libertad es una de las regiones del país que lidera el proceso de vacunación por lo cual también se hace un llamado a los padres que aún no han llevado a sus niños a vacunar a acercarse al centro de Salud más cercano y de esa manera tener una región libre de polio y sarampión.
La vacunación en La Libertad se ha intensificado no sólo en los establecimientos de Salud sino también en los colegios y la visita casa por casa, habiéndose registrado que en toda la región La Libertad son 62 distritos los que han superado los 95 por ciento de la cobertura
Esta labor también fue reforzada con la a acción articulada con la Gerencia Regional de Educación, estrategia llevada a cabo desde el Gobierno Regional La Libertad, el Ministerio de Salud y EsSalud.
Han sido miles de profesionales de enfermería y más de 600 brigadas diarias, que se desplegaron por los diferentes sectores de la región La Libertad desde que se inició el barrido de vacunación.
Las brigadas se desplegaron en más de 2 mil 166 instituciones educativas públicas y privadas de nivel inicial y en primer grado, así como casa por casa, lugares públicos y los diferentes establecimientos de Salud, Minsa (313), EsSalud (36) y Sanidad (01), durante esas semanas de intervención.
El sarampión es una enfermedad muy contagiosa y potencialmente grave, que se propaga rápidamente por vías respiratorias. Provoca fiebre alta, sarpullido y sus complicaciones pueden causar pérdida de la vista, afectar el cerebro, los pulmones e incluso ocasionar la muerte. La única forma de evitar esta enfermedad es vacunando a su niña o niño entre los 1 a 6 años 11 meses y 29 días de edad.
En tanto, la poliomielitis es una enfermedad que puede causar parálisis flácida o incluso la muerte. No existe cura ni tratamiento para la polio, la única forma de prevenirla es a través de la vacunación, por lo cual en estos próximos días se continuará con el monitoreo.