· Por la antigüedad de las redes de agua y desagüe.
Las pistas que se proyectan mejorar en urbanizaciones de los 60 territorios vecinales de la ciudad con los 100 millones de soles que financiará el Gobierno Regional de La Libertad (GOREL) podrían hacerse con adoquines de concreto, propuso el gerente de Obras de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Iván Cárdenas Lara.
Hay urbanizaciones donde las redes de agua potable y de alcantarillado son muy antiguas, lo que sería una limitante para intervenir, por eso proponemos el uso de pavimento con adoquines de concreto, para que cuando Sedalib renueve las redes pueda retirarlos hacer el cambio de tuberías y volver a colocarlos, explicó.
Esa es una decisión que finalmente debe adoptar el GORELL, ya que ellos se harán cargo de la elaboración de los expedientes técnicos y de ejecutar las obras, precisó.
Lo ideal sería atender las dos necesidades, es decir primero el cambio de redes, pero ante la falta de recursos habría que buscar soluciones adecuadas y una podría ser que el pavimento sea adoquinado, añadió.
En Trujillo hay tuberías antiguas de concreto en mal estado o que prácticamente han desaparecido. Incluso habría algunas de asbesto que estarían generando contaminación y podrían generar cáncer.
Hemos encontrado en calles como Uceda Meza, que la base de las pistas no era de buen material sino prácticamente de desmonte. En otros casos el mal estado quizá se deba a desagües colapsados o conexiones domiciliarias clandestinas. “Cuando hacemos el picado para ver en qué condición está el pavimento nos encontramos con estas sorpresas”, dijo.
Además, se viene alistando un proyecto de drenaje pluvial para la ciudad, que aún está nivel de estudios básicos, pero es muy probable que al ejecutarse se tenga que romper parte de las pistas.
Respecto al avance de los trabajos a cargo de la MPT que se realizan actualmente para mejorar las pistas, el funcionario señaló que en principio se había pensado trabajar en horario nocturno, pero esto implicaba mayor costo en las intervenciones de mano de obra en aproximadamente 35%, más el uso de energía para alumbrar y las molestias que se ocasiona a los vecinos que quieren dormir.
Entendemos el malestar en los vecinos y empresarios por las molestias que generan los trabajos, pero es la única manera de cambiar el estado en que estaba la ciudad en cuanto a pistas, las que no fueron atendidas en muchos años. “Estamos pidiendo a las constructoras que avancen lo más que puedan y viendo que se cumpla con los planes de desvío mientras duren los trabajos”, manifestó el funcionario edil.
En la ciudad hay actualmente intervenciones de las empresas de telefonía y de Sedalib, pero por lo general siempre se culpa a la municipalidad de estos trabajos. Otro de los problemas que generan congestión ante estas intervenciones es que las vías alternas permanecen con un carril ocupado por vehículos estacionados.