Hasta mañana jueves 18 de septiembre, todo el día y con ingreso libre, se realiza en el Teatro Municipal de Trujillo, el II Festival Escolar de Teatro “Túpac Amaru” – FESTTA 2024, en su etapa provincial, que comenzó ayer en medio de gran expectativa e inusitado éxito.
El presidente del Consejo Regional de La Libertad, Ever Cadenillas Coronel, y la directora de la I.E. República de México, Nélida Mendoza Fernández, invitaron a la población en general, principalmente a estudiantes, a ir al teatro para alentar a los participantes.
Hay mucho talento entre los jóvenes, lo que necesita ser alentado y apoyado para alejarlos de vicios propios de estos tiempos o que pierdan el tiempo en cosas no productivas. El teatro, la música y la cultura tienen que volver a ser revalorados y darles el espacio que necesitan para que sirvan como ruta de formación para nuestros jóvenes, dijo Ever Cadenillas.
En esta etapa del festival intervienen representantes de las instituciones educativas: “Abelardo Gamarra”, de Sánchez Carrión; “Luis Felipe de la Puente”, de Julcán; “Simón Bolívar”, de Otuzco; “Leoncio Prado”, de Ascope; “Carlos Wiesse”, de Virú; y “San Juan” y “Horacio Zevallos Gámez”, de Trujillo.
El FESTTA es organizado por la I.E. Horacio Zevallos Gámez en la etapa provincial y la etapa regional estará a cargo de la I.E. N° 80018 “República de México”. El ganador del primer premio obtendrá el Carguyoc, estandarte que tiene una connotación andina, pero también hay premios para el mejor actor, la mejor actriz y el mejor pasacalle.
Posteriormente, el FESTTA Inter Región 2, o etapa macroregional, reunirá a las delegaciones ganadoras de las etapas provinciales de las regiones Lima provincias, Ancash y La Libertad, y se realizará en Huarmey.
En la etapa provincial las delegaciones estudiantiles están integradas en promedio por 12 alumnos por cada institución educativa y se desarrollará una obra del poeta y dramaturgo Ramiro Mendoza Sánchez, tío de la directora de la I.E República de México y creador del Himno a Trujillo e Himno a la Enfermera.
Cada institución educativa participante presentará una obra. Los alumnos de Trujillo escenificarán “El Curandero”, donde se rescatan costumbres ancestrales propias del pueblo Mochica.
Este es un trabajo que se realiza de manera consecutiva y la organización viene desde el año 1972, incluso con participantes de otras regiones, por lo que se espera volver a ese nivel, dijo Nélida Mendoza.
Ever Cadenillas adelantó que la premiación a los ganadores se hará en la Casa de la Identidad Regional y que desde el Gobierno Regional de La Libertad y Consejo Regional se va a premiar a los participantes del festival, que tiene mucho que ver con la formación cultural de los alumnos.