#Nacional

DÍA MUNDIAL DEL CONSUMIDOR: EL PELIGRO DE LA INFORMALIDAD EN EL SECTOR ELÉCTRICO

La falsificación de productos es un problema crítico a nivel mundial, y el Perú ocupa una de las posiciones más alarmantes en este fenómeno. Según el Índice Global de Crimen Organizado 2023, el país es el segundo con mayor falsificación (uso y comercialización) de productos en el mundo y el primero en Sudamérica. Se estima que el valor de los productos falsificados importados globalmente asciende a 520 mil millones de dólares, lo que representa el 3.3% de las importaciones a nivel mundial, según la OCDE y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea.

En Perú el mercado de productos eléctricos es uno de los más afectados por la informalidad: de acuerdo con el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, cada año se registran aproximadamente 13,500 incendios urbanos, de los cuales el 70% están relacionados con fallas eléctricas. Muchas de estas emergencias son ocasionadas por el uso de dispositivos y materiales de baja calidad que no cumplen con los estándares de seguridad.

Materiales adulterados: el riesgo detrás de un cable falsificado

Uno de los problemas de los productos eléctricos falsificados a nivel residencial, es la sustitución del cobre -conocido por su alta capacidad de conducción eléctrica- por metales de menor eficiencia, como el aluminio. Esta alteración compromete la seguridad de las instalaciones eléctricas residenciales, ya que el aluminio, al tener una menor capacidad eléctrica con respecto al cobre, provoca sobrecalentamientos, que pueden decantar en cortocircuitos y posteriormente, en incendios.

«Cuando el aluminio alcanza temperaturas elevadas, el aislamiento plástico de los cables se deteriora rápidamente, dejando el metal expuesto y elevando el riesgo de cortocircuitos e incendios. Además, su menor eficiencia energética genera un mayor consumo eléctrico, lo que impacta directamente en el costo del servicio y afecta la economía de los hogares peruanos», advierte José López, Offer Manager de INDECO by Nexans, empresa líder en soluciones de cableado eléctrico y electrificación.

El derecho del consumidor y la importancia de una compra segura

En el marco del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, es fundamental que las personas sean conscientes de su derecho a adquirir productos seguros y certificados, garantizando su bienestar y el de sus familias. Por eso, INDECO by Nexans brinda cuatro recomendaciones clave para identificar productos adulterados y protegerse de la informalidad:

  1. Compra en distribuidores autorizados: los mercados informales son uno de los principales puntos de comercialización de productos falsificados. Además, si el precio es significativamente más bajo que el promedio del mercado es probable que el producto sea adulterado.
  2. Verifica el peso del producto: en el caso de los cables eléctricos falsificados, suelen ser más livianos, ya que contienen menos material conductor o incluyen aleaciones de baja calidad.
  3. Inspecciona los acabados y etiquetas: los productos originales cuentan con sellos de certificación, etiquetas bien impresas y especificaciones claras sobre el fabricante, voltaje y calibre del cable. En cambio, los productos falsificados pueden presentar errores ortográficos, colores desvanecidos o información inconsistente.
  4. Utiliza métodos seguros para verificar tus productos: marcas como INDECO by Nexans han desarrollado un aplicativo móvil que permite al consumidor escanear el holograma de verificación de los cables para confirmar que sean originales. Además, cuentan con productos como Línea Plus que tienen una textura estriada que facilita su reconocimiento al tacto, diferenciándolos de versiones adulteradas.

Protegerse de los productos falsificados no solo es una cuestión de seguridad, sino también un derecho del consumidor. Elegir productos originales y certificados contribuye a reducir los riesgos de accidentes eléctricos, protege la economía familiar y combate la informalidad en el mercado.

DÍA MUNDIAL DEL CONSUMIDOR: EL PELIGRO DE LA INFORMALIDAD EN EL SECTOR ELÉCTRICO

Anuncian peregrinación a Tierra Santa y Europa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *