· Ahora hay trabajo articulado con la PNP, dijo el gerente de Seguridad Ciudadana.
En la III Consulta Pública de Rendición de Cuentas del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec), se dijo que como parte de la estrategia para mejorar la seguridad se recuperaron espacios públicos utilizados por personas de mal vivir, principalmente extranjeros, el Patrullaje Trueno de Impacto y Patrullaje sin Fronteras y la instalación de casetas de videovigilancia.
La reunión fue dirigida por el alcalde Mario Reyna Rodríguez, que preside el Coprosec, y se contó con la participación de la mayoría de los integrantes de este comité, entre ellos, la prefecta, Ministerio Público y los jefes de las comisarías de La Noria, El Alambre y Ayacucho, que también rindieron cuentas de lo realizado.
El gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Trujillo y secretario técnico del Coprosec, César Campaña Aleman, indicó que en el distrito de Trujillo se logró reducir la percepción de inseguridad gracias a diversas acciones preventivas y el trabajo articulado con la PNP, pese a la difícil situación que hubo al iniciar el año 2024.
Esta gerencia cuenta con 45 camionetas de las que solo 17 están operativas; hay 39 autos patrulleros, de los que 5 están en mantenimiento; hay 2 camiones operativos y 2 en mantenimiento; y 43 motocicletas, de las que 20 están en reparación. En sistemas de comunicación se cuenta con 211 radios tetra, de los que 132 están operativos, con algunas deficiencias por problemas de batería, y 79 inoperativos.
“La ciudad estuvo muy desordenada en seguridad ciudadana. Estamos trabajando fuerte en el reordenamiento”, dijo Campaña
Ante algunas preguntas del alcalde vecinal Gerardo Reyes, señaló que el serenazgo trabaja en función a un Plan de Acción Provincial aprobado por el Concejo Municipal, que está alineado a un Plan Nacional al 2030. “No sé necesita elaborar otro plan de trabajo. Nos ceñimos a lo que establece el plan rector”, precisó.
Como Gerencia, de un presupuesto de un millón 400 mil soles, se ha gastado solo 93 mil soles, pero ya se tiene contrato la empresa que va a dotar con uniformes a todo el personal de serenazgo y en la segunda quincena de octubre pagaremos 1 millón 300 mil por ello pasando a tener 92% o 93% de ejecución presupuestal.
Estamos adquiriendo chalecos, radios y otros, y en conjunto se ha certificado 7 millones 306 mil soles, que agregados a los 2 millones que ya están devengados nos acercarán al 93% de ejecución a fines de octubre, recalcó.
Los patrulleros adquiridos para los territorios vecinales se utilizan ahora en alianza con la PNP. Un alcalde prometió que cada territorio tendría un auto, pero eso no resiste ningún análisis. Cómo es posible dar un patrullero a Pay Pay, que solo tiene 5 cuadras, cuando La Rinconada, que es 30 veces más grande y hay más problemas, también tendría un solo vehículo. “Eso se utilizó con criterio político, pero no tiene sustento técnico y no es viable, incluso se trata de autos pequeños”, aclaró.