· Su presupuesto inicial se incrementó de S/ 6,331,290 a S/ 13,430,118 y el alcalde Percy Blas espera la aprobación de dos proyectos más por S/ 21 millones.
La Municipalidad Distrital de Carabamba viene liderando la ejecución presupuestal en la provincia de Julcán, con un avance del 47.7%, por encima incluso de la municipalidad provincial (45.6%), de manera similar al año pasado, en que además triplicó su presupuesto con el que comenzó el año.
Carabamba comenzó el año fiscal 2024 con un Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) de S/ 6,331,290 y ahora tiene un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/13,430,118; de lo que certificó S/ 8,050740; devengó S/ 6,392,748; y giró S/ 6,321,628.
Según consulta amigable a la página web de transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), del 12 de setiembre, la Municipalidad Provincial de Julcán alcanza un avance de ejecución presupuestal de 45.6%; la Municipalidad Distrital de Huaso tiene 39.3% y la Municipalidad Distrital de Calamarca el 30.3%.
El alcalde distrital Percy Blas Benites y su equipo de trabajo tiene avanzadas gestiones ante el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) para la construcción de los nuevos locales de las instituciones educativas de Munday y Mullamanday, lo que implicará una inversión adicional de S/ 21 millones, e incrementará el PIM de la municipalidad.
SOLO PROYECTOS
En solo Proyectos, de acuerdo a cifras del portal de transparencia del MEF, la Municipalidad Distrital de Carabamba alcanza el 39.9%; la Municipalidad Provincial de Julcán el 32.3%, la Municipalidad Distrital de Calamarca el 22% y la Municipalidad distrital de Huaso el 12.2%.
En medio de tantas críticas al bajo nivel de ejecución presupuestal que hay en las instituciones públicas en el país, incluyendo ministerios, gobiernos regionales y municipalidades, es motivo de orgullo para la gestión que lidera Percy Blas Benites haber alcanzado importantes avances en lo que va del año, dijo el gerente municipal José Zambrano Cisterna.
MUNDAY
En días pasados el alcalde presentó ante la comunidad educativa y pobladores del caserío de Munday el expediente técnico del “Mejoramiento del Servicio Educativo del Nivel Inicial y Primaria de la I.E. N° 80792 – Horacio Zevallos Gámez”, QUE tiene una inversión prevista de S/ 6,527,123.83 y está listo para que Pronied apruebe su financiamiento y ejecución.
El estudio técnico a nivel de expediente técnico fue hecho con asistencia de la Gerencia de Supervisión de Convenios del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación.
MULLAMANDAY
También presentó ante los padres de familia y docentes de la I.E. N° 80337, de Mullamanday, el expediente técnico para la construcción y equipamiento de su nuevo local, que requiere una inversión de S/ 15,403,814.75 y dotará a la comunidad con una moderna, cómoda y segura infraestructura educativa para educación inicial, primaria y secundaria, de dos pisos.
La I.E. de Mullamanday tendrá un área techada de 2105.43 m2 y en los módulos para inicial y primaria se contará con sala de usos múltiples (SUM), biblioteca, aula para psicomotricidad, SS.HH. para damas y varones y para personas con discapacidad -con baterías para inicial, primaria y docentes-, depósitos, sala de reuniones, dirección, sala de coordinación pedagógica, secretaría, sala de espera, entre otros.
El área para secundaria tendrá aulas, taller EPT y taller creativo, SS.HH. para docentes hombres y SS.HH. para docentes damas, cocina, depósito para limpieza, módulo de comunicación, almacén de alimentos, área para depósito de combustible y almacén general.
También se contará con cuarto de bombas, tanque elevado, cuarto de tableros y grupo electrógeno, SS.HH. vigilancia y tópico, así como obras exteriores como atrio de ingreso principal, ingreso de primaria, patio para inicial y área de juegos, patio para primaria, patio para secundaria, patio SUM, losa deportiva, rampas y graderías, veredas de circulación, áreas verdes y cerco perimétrico, entre otros.
La autoridad edil demuestra así su compromiso con el desarrollo y bienestar de la comunidad carabambina, exigiendo a los trabajadores ediles transparencia y eficiencia, de manera que cada sol invertido se traduzca en mejoras reales para el distrito, maximizando los escasos recursos con que se cuenta.