#Nacional

PRONUNCIAMIENTO

Ante el Mensaje a la Nación de la presidenta de la República Dina Boluarte con motivo del 203 Aniversario de la Independencia del Perú, en el que se anunciaron diferentes acciones a realizar por el Gobierno Nacional, la Cámara de Comercio de La Libertad manifiesta lo siguiente:

• Hacemos un llamado para que la reforma ministerial, que implicará la creación del Ministerio de Infraestructura y la fusión de dos pares de ministerios, se realice garantizando eficacia y eficiencia para que su operatividad, en cuanto a la atención de las necesidades de sus sectores, se vea optimizada. Además, a fin de garantizar transparencia y el éxito de la iniciativa, exigimos la designación de ministros con experiencia y que se caractericen por su capacidad técnica antes que por su trayectoria política.

• En cuanto al proceso de modernización del Ministerio del Interior, que pasará a llamarse Ministerio de Seguridad Pública, exigimos un cambio que no sea solo de nombre, potenciando a la Policía Nacional, una institución con la que el Estado tiene una deuda pendiente pese a la importante labor que cumplen combatiendo el crimen organizado. En cuanto al plan piloto de seguridad y vigilancia en centros comerciales, confiamos en la que estrategia no solo evite sucesos como el atentado ocurrido en Trujillo (diciembre 2023), si no también asegure espacios libres de delincuencia que hoy en día hacen falta. Sin embargo, era necesario exponer una propuesta clara de apoyo tecnológico e inteligencia para el brazo especializado de Policía Nacional, un punto de lo que careció el mensaje.

• Dada la crítica situación de inseguridad que afecta a La Libertad, pedimos que la estrategia de interdicción de la minería ilegal, que se encuentra siendo actualizada, se aplique primero y con  carácter de urgencia en nuestra región, en vista de los pocos resultados obtenidos en la provincia de Pataz durante el Estado de Emergencia, que continúa vigente.

• Expresamos con profunda preocupación la falta de una posición clara y políticas públicas que ayuden a reducir el gran flagelo de la corrupción que tenemos en el país. Este problema no se combate con anuncios, la falta de acción no solo socava la confianza en las instituciones, sino que también impide el desarrollo económico y social. Es imperativo que el Gobierno implemente medidas concretas y transparentes para erradicar la corrupción, fomentar la rendición de cuentas y fortalecer el estado de derecho.

• Saludamos la postura del Gobierno de promover más alianzas público-privadas para impulsar proyectos de inversión en infraestructura para beneficio de diversos sectores. No obstante, queda pendiente implementar mejores estrategias para promover el desarrollo económico y dinamización de las pymes, no habiéndose considerado planes a favor de la formalización y mitigación de la informalidad.

• En cuanto a infraestructura vial, resaltamos la voluntad de dar continuidad al proyecto de la Autopista del Sol, con la pronta liberación de los terrenos para iniciar con la Vía de Evitamiento de Paiján y Guadalupe. Además de la importante convocatoria para la ejecución del corredor vial N°19 para beneficio de la población de la sierra liberteña. No obstante, lamentamos que no se haya incluido la modernización del aeropuerto internacional Carlos Martínez de Pinillos, pese a la importancia y potencial de Trujillo como punto de conexión con otras localidades para beneficio no solo del turismo sino también de las exportaciones, donde somos líderes, tanto en minería como en agroindustria.

• Asimismo, hizo falta en el discurso, nuevos alcances respecto a la ansiada ley de promoción agraria, como estrategias concretas para impulsar el desarrollo del sector agrícola, así como los beneficios y oportunidades que se brindarían a los agricultores y agroexportadores, por ser este un sector crucial para la economía del país.

• Respecto a la estrategia de masificación del gas, es poco alentador para impulsar esta iniciativa, que no se haya considerado la  implementación de un mecanismo de compensación para el acceso descentralizado al gas natural para todos los usuarios regulados, a través de un proyecto de ley, que incluya una tarifa única a nivel nacional.

• En cuanto a educación, se requiere una reforma integral del sistema educativo, donde se apueste por la innovación y la transformación digital como motores de mejoramiento de la calidad educativa. Potenciar la fibra óptica y dar acceso a internet a zonas alejadas es un paso importante, pero también es necesaria la capacitación y socialización de la iniciativa para que este proceso sea efectivo.

• Finalmente, resaltamos una vez más la voluntad política de asegurar la continuidad de la Tercera Etapa de Chavimochic, proyecto que beneficiará a más de 38 mil familias de la región La Libertad. Así como la pronta ejecución de otros importantes proyectos, con impacto al mediano plazo, como el Hospital Belén, el Colegio de Alto Rendimiento, el Laboratorio de Criminalística para la Policía Nacional, entre otros.

PRONUNCIAMIENTO

Más de 10 millones de personas se

PRONUNCIAMIENTO

MTC concluyó 132 puentes en los últimos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *