#Nacional

Plaza de Armas de Trujillo ya tiene su quinto árbol de la quina

·         La meta es llegar a tener 8 variedades distintas antes de fin de año, para tentar el Récord Guinness.

El alcalde provincial Mario Reyna Rodríguez y Roque Rodríguez Barrutia, presidente de la Expedición por la Ruta del Árbol de la Quina, plantaron una nueva variedad de esta planta en la Plaza de Armas de Trujillo, sumando un total de cinco especies las que hay en nuestro principal espacio público.

Este es un acto de trascendencia. El compromiso es devolver el reconocimiento del mundo al árbol de la quina, que salvó a la humanidad de la malaria y el paludismo y lograr que Trujillo ingrese al Récord Guinness teniendo sembradas ochos variedades antes de fin de año, dijo Roque Rodríguez.

La plaza tiene ahora un árbol de más de dos metros y medio de altura y a partir de su semilla se podrá multiplicar el sembrado de este árbol en los colegios.

El alcalde Mario Reyna destacó las bondades de la planta indicando que era milagrosa y por eso con orgullo la llevamos en nuestro escudo nacional.

Durante el plantado se recordó que personas inescrupulosas deterioraron cuatro de estos árboles y que ninguna persona en su sano juicio haría esto, por lo que se están instalando mallas metálicas para evitar que gente negativa les siga haciendo daño.

En esta ceremonia se mostró un árbol de la quina tipo bonsái, que solo crecerá unos 20 centímetros y es otro de los logros de la Expedición por la Ruta del árbol de la Quina, cuyo objetivo final es tener este árbol en todo el Perú.

El burgomaestre trujillano, después de reconocer el esfuerzo y trabajo que viene desplegando la Expedición Ruta de la Quina, entregó a s presidente una medalla a nombre de la ciudad.

Durante la covid-19 y en la gripe aviar, en China se utilizó la cloroquina, que proviene de la quinina del árbol de la quina. En lugares donde se tenía el árbol de la quina no hubo tanta mortandad por la covid-19, señaló el investigador científico Roque Rodríguez, añadiendo que hubo inescrupulosos que querían reemplazar este árbol del escudo nacional por el de la coca e incluso hubo un proyecto de ley al respecto.

El pisco sour se elabora con amargo de angostura, que se hace con la quinina del árbol de la quina e incluso el agua tónica utiliza este ingrediente, se añadió

Por todas sus bondades, la preservación del árbol de la quina es una tarea fundamental para las generaciones futuras, dijo seguidamente Mario Reyna,  reafirmando su compromiso con la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Hay 12 variedades del árbol de la quina y cada una tiene 15 a 20 especies y del árbol que floreció en la plaza de armas se espera obtener varios miles de semillas, permitiendo su reproducción en el vivero del Segat para masificar su cultivo.

Plaza de Armas de Trujillo ya tiene su quinto árbol de la quina

Día del Niño: Hoteles de Accor en

Plaza de Armas de Trujillo ya tiene su quinto árbol de la quina

Un nuevo Aliado por la Educación se

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *