· En coordinación con la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público, se intervinieron 75 estaciones piratas.
Como parte de su continua lucha contra la piratería radial en todo el país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones (DGFSC), ha intervenido 75 estaciones de radiodifusión ilegal y ha incautado 194 equipos de telecomunicaciones que operaban sin los títulos habilitantes correspondientes.
En lo que va del año, los operativos se han llevado a cabo en las regiones de Arequipa, Lima, Lambayeque, San Martín, La Libertad y Cajamarca, donde se han detectado servicios de radiodifusión ilegal. Estas acciones se realizaron en colaboración con el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú, con el objetivo de incautar equipos de telecomunicaciones de empresas que operan ilegalmente y brindan servicios de radiodifusión sin autorización.
Estas empresas evaden las normativas del MTC al utilizar frecuencias de radiodifusión no autorizadas, ofreciendo principalmente servicios de radiodifusión por radio FM sin permiso.
La Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones seguirá llevando a cabo operativos sorpresa en diferentes zonas del país, especialmente en aquellos departamentos con mayor incidencia de uso ilegal del espectro radioeléctrico. Para ello, trabajará de manera conjunta con otras autoridades a fin de ejecutar medidas cautelares que pongan fin a esta conducta infractora.
La viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela, destacó: «El MTC está firmemente comprometido con la salvaguarda del espectro radioeléctrico, que es un bien del Estado. Nuestra misión es reducir esta práctica ilícita que no solo evade impuestos y viola los derechos de autor, sino que también perjudica a los usuarios con interferencias en las transmisiones de las empresas autorizadas”.
Es importante recordar que el uso ilegal del espectro radioeléctrico sin autorización del MTC constituye un delito de hurto agravado, sancionado con hasta ocho años de prisión y multas de hasta S/257 500. Además, la contratación de espacios publicitarios e institucionales a través de estaciones de radiodifusión ilegal está tipificada como una infracción administrativa grave, sancionada con multas que van desde S/51 500 hasta S/154 500, según lo establecido en la Ley de Radio y Televisión.