#Local #Nacional

Médicos se capacitan en primer Workshop Internacional de Ecocardiografía Fetal

Organizado por la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) y el hospital Belén

Un equipo de médicos especialistas inició su capacitación en el análisis del corazón fetal y la evaluación Doppler de la flujometría de la madre al feto, con la finalidad de acceder a la detección oportuna de cardiopatías u otras dolencias y decidir con efectividad el camino a seguir para garantizar la vida y salud del niño y la madre.

El evento, denominado Workshop Internacional de Ecocardiografía Fetal y Doppler Materno-Fetal, es un resultado de la alianza estratégica entre el Instituto de Competencias y Destrezas Médicas de la Universidad Privada Antenor Orrego (Icodem UPAO) y la unidad de medicina fetal (UMF) del Hospital Belén.

El director de la UMF, el doctor Héctor Rodríguez Barboza, dijo que esta actividad demuestra una práctica diferente, en la medida de que se está dejando la obstetricia clásica, que pensaba solo en la mamá, para pasar a un grupo de especialistas que están mirando al bebé como paciente.

Indicó que, de todas las malformaciones fetales posibles, algunas son identificadas y tratadas oportunamente para minimizar los daños del recién nacido, y otras permiten ofrecer a la familia algunas alternativas de cómo afrontar el problema.

“La ecocardiopatía fetal es una de las patologías más frecuentes, pero el ojo que no está preparado no la ve y, por eso, con este tipo de eventos en que participan especialistas de talla internacional y nacional, la UMF está ofreciendo a sus médicos jóvenes la oportunidad de aprender para que hagan las cosas de forma diferente”, dijo.

La doctora Mónica Cruz, que trabaja en el hospital Saint John de Barcelona, especialista maternofetal e investigadora con una subespecialidad en cardiología fetal, fue la primera expositora de la jornada inaugural. Este taller que se prolongará hasta el domingo 15 de diciembre.

Expositores internacionales

También participarán otros expositores internacionales, como el doctor Jesús Benavides-Serralde, ginecólogo maternofetal con una subespecialidad en cardiología fetal, coordinador de la unidad de ginecología y obstetricia de la clínica San Rafael, hospital universitario de Bogotá.

De los especialistas peruanos resaltan el doctor Walter Ventura Laveriano, pionero de la cirugía fetal en Perú y médico auditor de la Fetal Medicine Foundation de Londres, y los médicos especialistas trujillanos Orlando Salazar, Edgard Jiménez y Luis Castañeda Cuba, médico ginecólogo-obstetra con una especialidad en maternofetal del Instituto Nacional de Neonatología de México.

El Dr. Rodríguez Barboza señaló, también, que los jóvenes médicos participantes que tienen formación en ecocardiopatía fetal verán a sus pacientes en el futuro con mejores competencias, y las gestantes que sean evaluadas por ellos van a tener mejores oportunidades.

“La UPAO está demostrando que es un actor social responsable, que está preocupada por el crecimiento de los hospitales, que son las áreas que forman a sus alumnos de pregrado, y hay un entendimiento cabal de lo que pueden hacer dos actores sociales cuando ambos desean lo mismo y se encuentran en un determinado territorio”, expresó.

La influyente universidad trujillana contribuyó con la remodelación y equipamiento de alta tecnología de la UMF, a través de un convenio que permitió la entrega de dos ecógrafos de última generación, y ayuda con personal para la elaboración de la base de datos.

Médicos se capacitan en primer Workshop Internacional de Ecocardiografía Fetal

Comuna de El Porvenir y SENASA firmaron

Médicos se capacitan en primer Workshop Internacional de Ecocardiografía Fetal

Empresas se suman iniciativa del IRTP “La

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *