· Son 24 las asociaciones que atenderán rutas asignadas en la ciudad.
Un total de 87 recicladores informales que operaban en el clausurado botadero de El Milagro, que quedarían sin poder ejercer esta actividad, fueron apoyados por la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat), logrado agruparse en 10 asociaciones que fueron legalmente constituidas.
Estas asociaciones ahora tienen rutas de trabajo asignadas, sus integrantes podrán participar en el programa Recicla Trujillo y seguirán reciclando y autogenerando ingresos para sus hogares, dijo el alcalde Mario Reyna al entregar la documentación que las formaliza.
Antes ellos quemaban basura y residuos sólidos en el botadero, contaminando el medio ambiente y la napa freática y poniendo en serio riesgo la salud pública. Por eso era indispensable formalizarlos y capacitarlos.
“Al estar debidamente constituidos el objetivo es que su trabajo de reciclaje sea formal y beneficioso para ustedes y para la ciudad”, dijo el burgomaestre en la ceremonia de entrega de los documentos de formalización, lo que hizo junto al gerente general del Segat, Wilso Rodríguez.
Queremos que su trabajo y esfuerzo los ayude a seguir dando manutención a sus familias. El compromiso es que trabajen ordenadamente. Si la ruta hay que tiene hay que modificarla, encantados de seguir ayudándolos. Lo importante es que esta sea generadora de ingresos para todos los integrantes, añadió.
Para la formalización de estas asociaciones, el Segat asumió los costos de libros de actas y padrones de asociados, libros de la constitución de asociaciones y su legalización en la notaría; gestionó el RUC en Sunat y la inscripción en Sunarp.
Tras el cierre del botadero, los 87 recicladores se oponían a la puesta en funcionamiento del Relleno Sanitario. Pretendían continuar reciclando en el botadero e iban a quedar en el abandono, pero el alcalde Mario Reyna se comprometió con ellos a ayudarlos a formalizarse y acceder a rutas de trabajo.
Esto en función al D.S. 005-2010 MINAM y el reglamento de la Ley Nº 29419, Ley que regula la Actividad de los Recicladores, a fin de coadyuvar a la protección, capacitación y promoción del desarrollo social y laboral de los trabajadores del reciclaje, promoviendo su formalización, asociación y contribuyendo a la mejora en el manejo adecuado para el manejo y reaprovechamiento de los residuos sólidos.
Vamos a seguir ayudando a formalizar a más asociaciones pero sin los beneficios que tuvieron estas diez asociaciones. Ahora hay un total de 24 formalizadas que ya tienen su ruta en Trujillo, indicó por su parte Wilso Rodríguez.
Las asociaciones formalizadas y sus presidentes son: ECO REUSE (Isidro Rodríguez Pizán), Reciclando con fe (José Cerna Marquina), Unidos cuidando nuestra ciudad (Jhonatan Cortez Robles), Camilita (Milton Solano Arce), Señor divino El Milagro (Ely Rodríguez Arana), Fuerza unida (Katherine Tantalean Estrada), Unidos por el trabajo (Luz Vásquez Acuña), Guardianes del planeta (Alejandrina Esquivel Zavaleta), Recicla Perú (Hilda Benítes Ríos) y Asoc. de Recicladores y Porcicultores Cruz Roja (María Segura Altamirano).