Tendencia

#Nacional

La Libertad tiene la tasa de extorsión más alta del país

El Segundo Reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia se presentó este martes en Trujillo. La exposición estuvo a cargo de Carlos Basombrío, exministro del Interior, y Ricardo Valdés, exviceministro del Interior, coautores del informe. La iniciativa es impulsada por el BCP, el Banco de Ideas Credicorp y CHS Consultora.

Según el Observatorio, en el 2024 La Libertad registró la mayor tasa de denuncias por extorsión en el país: 2.51 por cada 1,000 habitantes, más del doble que Lima Metropolitana. Además, una encuesta realizada por Ipsos para el estudio muestra que el 27% de las personas en el norte del país dicen haber recibido o conocer a alguien que recibió comunicaciones extorsivas en los últimos tres meses. En el centro fue 17%, en el oriente 19% y en el sur 10%.

“La situación en La Libertad refleja cómo el crimen organizado se ha instalado con fuerza en varias zonas del país. Es urgente cerrar brechas y reforzar la presencia del Estado”, dijo Valdés.

El informe también muestra que La Libertad tuvo en el 2024 una de las tasas más altas de homicidios del país: alrededor de 13 por cada 100,000 habitantes, solo por debajo de Madre de Dios (25) y Tumbes (15). Según el Sinadef, los homicidios en esta región pasaron de 69 en el 2017 a 275 en el 2024.

En cuanto a los recursos policiales, el estudio señala que distritos como La Esperanza y El Porvenir en Trujillo están muy por debajo del estándar internacional. Tienen solo 0.22 y 0.18 efectivos por cada 300 habitantes, cuando la recomendación es de uno por cada 300. La cantidad de patrulleros y motos también es limitada: menos de 0.4 unidades operativas por cada 10,000 habitantes​.

“Estas cifras revelan una capacidad operativa muy limitada para enfrentar el crimen en zonas que lo requieren con urgencia”, explicó Basombrío. “Mejorar esa capacidad es clave para recuperar control territorial”.

A nivel nacional, el informe señala que la extorsión ha crecido de forma importante. Aunque se han registrado más de 50,000 denuncias en los últimos años, solo hay 1,233 personas estaban encarceladas por este delito en noviembre del 2024, casi tanto como en el 2015 cuando había menos denuncias por este crimen​.

La encuesta también muestra que el 81% de los peruanos –y el 90% en Lima– dice que la inseguridad influye en sus decisiones financieras, como el uso de efectivo o uso de canales de atención presenciales.​. El informe completo está disponible en: https://observatoriodelcrimenylaviolencia.com

La Libertad tiene la tasa de extorsión más alta del país

Alcalde Juan Carranza inspeccionó plantel.

La Libertad tiene la tasa de extorsión más alta del país

Ministro de Cultura realiza visita de trabajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *