· La empresa advierte sobre los riesgos y sanciones legales para quienes manipulan el suministro de luz o realizan conexiones clandestinas.
El hurto de energía es una práctica ilegal que afecta el suministro eléctrico y genera riesgos para la seguridad de las personas. Hidrandina ha identificado dos tipos de hurto: el masivo, común en zonas periféricas de las ciudades, y el focalizado, detectado en subestaciones específicas. Una de las modalidades más recientes consiste en la manipulación de la tarjeta interna de los medidores de luz, permitiendo alterar el registro del consumo.
La empresa ha implementado acciones para combatir estas prácticas ilícitas, entre ellas la detección y corte del servicio cuando se identifica un caso de manipulación de un medidor.
Hidrandina recordó que el hurto de energía es un delito grave y los responsables enfrentan sanciones administrativas como el inicio del proceso de recupero de la energía no facturada, para el correspondiente pago de la energía sustraída y denuncias penales, que según el Código Penal (Art. 185), cuyas penas oscilan entre uno y tres años de pena privativa de Libertad.
Manipular medidores, realizar conexiones clandestinas o intervenir en las conexiones eléctricas no solo es ilegal, sino que también representa un peligro para la seguridad pública.
Finalmente, la empresa instó a la población a denunciar estos actos a través de sus canales de atención: Serviluz 0801 – 71001, WhatsApp 948327474 y el correo atencionhdna@distriluz.com.pe. La colaboración ciudadana es clave para garantizar un servicio eléctrico seguro y equitativo para todos.