Comuneros piden a las autoridades tomar acciones frente a la minería ilegal en el ande de La Libertad tras la muerte de 27 mineros en un socavón en Arequipa.
La desgracia acontecida en la provincia de Condesuyos en Arequipa, donde fallecieron 27 mineros por asfixia en un incendio al interior de un socavón, debe poner en alerta al Gobierno Regional de La Libertad y a los organismos supervisores competentes por los sucesos que se registran en las provincias de Pataz y Sánchez Carrión, zonas donde aún prolifera la minería ilegal.
En estas provincias del ande de La Libertad la misma tragedia puede repetirse ante la falta de fiscalización a las operaciones mineras informales y acciones para frenar a la minería ilegal a la que han incursionado organizaciones criminales. Esta ilícita actividad, a la fecha, ha dejado 120 muertes que han quedado impunes por ineficiencia en las investigaciones fiscales y de la Policía.
“Mis hermanos murieron en un socavón, asfixiados como en Arequipa y nadie fue investigado. Quisieron darnos 10 mil soles para que no denunciemos y no aceptamos porque queríamos justicia. Hasta el día de hoy los fiscales se siguen burlando de nosotros”, dicen los deudos de dos víctimas que perdieron la vida en un socavón en el 2021, en el caserío de Shiracmaca, Huamachuco.
En esta zona aún hay varios mineros ilegales que usan como escudo legal al Registro Integral De Formalización Minera (Reinfo), y ante la falta de fiscalización operan burlando las normas medioambientales y los protocolos de seguridad. “Aquí también había socavones donde se ingresaba por veinte soles diarios. En la puerta se leía que la empresa tenía Reinfo. Sin embargo, no había protocolos de seguridad y se trabajaba sin implementos adecuados. Cuando hubo un accidente se sacaron los cadáveres en la madrugada y se les enterró en Cajabamba”, recuerdan los integrantes de la ronda en esta zona de Huamachuco.
Según mencionan, lo que más preocupa en estos días es el poco interés del Gobierno Regional de La Libertad por fiscalizar a quienes tienen Reinfo en la zona. Uno de ellos es el conocido Fernando Polo Espejo, quien es dueño de un bosque donde se camuflaría una red de socavones donde se extrae ilegalmente mineral. En el lugar también operan varios sujetos como Otiniano, Flores Altamirano, La Minita Gold SAC, Rodríguez Barrios, Escamilo , entre otros.
“Se tiene que garantizar que la tragedia como la de Arequipa no se vuelva a repetir en ninguna parte del país. Que las autoridades asuman su responsabilidad y tomen acciones de prevención ante la inseguridad que representan estas operaciones minera ilegales e informales”, instaron los comuneros.