Tendencia

#Nacional

Exportaciones de mipymes crecen 21.4% y alcanzan los US$ 7,810 millones en 2024

● EE. UU. fue el principal destino de los envíos no tradicionales, que sumaron US$ 4,379 millones.

Las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) peruanas alcanzaron un valor total de US$ 7,810 millones en 2024, evidenciando un crecimiento del 21.4% respecto al año anterior, según cifras de la Sunat. Este resultado responde principalmente al impulso del sector no tradicional y a la creciente demanda desde Estados Unidos, su principal mercado de destino.

Las mipymes exportadoras, que representan el 93.5% del total de empresas exportadoras del país, se consolidan como un actor clave en el comercio exterior peruano. En 2024, este grupo estuvo conformado por 8,624 empresas, un incremento del 4.2% respecto a 2023.

Las exportaciones no tradicionales sumaron US$ 4,379 millones, lo que representa el 56.1% del total exportado por las mipymes. Este rubro creció 3.7% respecto al año anterior, destacando el sector agropecuario, que alcanzó los US$ 2,181 millones, con productos estrella como las paltas (US$ 243 millones), mangos (US$ 167 millones), arándanos (US$ 132 millones) y uvas (US$ 119 millones).

«El crecimiento de las exportaciones no tradicionales refleja el potencial del sector agropecuario y la apertura de mercados estratégicos como Estados Unidos, que lideró las compras con US$ 1,090 millones en 2024», destacó Mercedes Obregón, analista senior de estudios económicos de ComexPerú.

Por su parte, las exportaciones tradicionales de las mipymes alcanzaron los US$ 3,431 millones, creciendo 55.2% debido al impulso de los envíos de oro (US$ 2,807 millones, +75.9%) y café en grano verde (US$ 356 millones, +24.2%).

Puno se posicionó como el principal exportador mipyme en 2024, con envíos por US$ 2,636 millones (+90.9%), seguido por Lima (US$ 2,394 millones), Piura (US$ 510 millones), Ica (US$ 355 millones) y el Callao (US$ 257 millones).

Las mipymes continúan enfrentando limitaciones logísticas y de infraestructura que restringen su potencial exportador. Por ello, resulta clave seguir trabajando en mejoras en conectividad, seguridad, diversificación de productos y apertura de nuevos mercados para consolidar el crecimiento de este importante sector del comercio exterior peruano.

Exportaciones de mipymes crecen 21.4% y alcanzan los US$ 7,810 millones en 2024

La Libertad: Programa PAIS se suma a

Exportaciones de mipymes crecen 21.4% y alcanzan los US$ 7,810 millones en 2024

Más proyectos de mejora vial por S/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *