Tendencia

#Nacional

Empresas que no paguen la gratificación enfrentarán multas desde 0.45 hasta 26.12 UIT

● Las multas por no pagar la gratificación a tiempo van desde S/ 2,317.50 hasta S/ 134,518, según el tamaño de la empresa.

● Como en gratificaciones anteriores, este 2024 también se suma una bonificación extraordinaria del 9% sobre el monto de la gratificación, si el trabajador está afiliado a EsSalud, o del 6.75% si cuenta con EPS.

El próximo 15 de diciembre es la fecha límite para que las empresas peruanas cumplan con el pago de la segunda gratificación del 2024, un beneficio económico que reciben millones de trabajadores. ‘’Sin embargo, las empresas que incumplan esta obligación enfrentan multas que varían en UIT’s (Unidad Impositiva Tributaria), según su tamaño y régimen laboral’’, advierte Jimmy Huatuco, jefe de proyectos de Buk Perú.

Estas figuras establecidas como infracciones graves en materia laboral, buscan garantizar el respeto a los derechos de los trabajadores. La multa catalogada como ‘’infracción grave’’ para pequeñas empresas va de 0.45 a 4.50 UIT. Es decir, entre S/ 2,317.50 y S/ 23,175, mientras que para aquellas que no son MYPE va de 1.57 a 26.12 UIT, es decir entre S/ 8,085.50 y S/ 134,518.00.

¿Quiénes reciben este beneficio?

La gratificación corresponde a todos los trabajadores en el régimen laboral privado que hayan trabajado al menos un mes completo durante el semestre de julio a diciembre, independientemente de si su contrato es indefinido, a plazo fijo o a tiempo parcial.

Este beneficio equivale a una remuneración mensual libre de descuentos tributarios, a la que se suma una bonificación extraordinaria del 9% sobre el monto de la gratificación, si el trabajador está afiliado a EsSalud, o del 6.75% si cuenta con EPS.

El monto se calcula de la siguiente manera: Sueldo bruto mensual + asignación familiar (si corresponde) + bonificación extraordinaria (9% o 6.75%).

Además, si el trabajador percibe conceptos variables como comisiones, bonos u horas extras, estos se incluirán en el cálculo, siempre que hayan sido recibidos al menos tres veces durante el semestre.

Tecnología para una gestión eficiente

El correcto cálculo y pago de la gratificación no solo evita sanciones, sino que también fortalece la relación entre empresa y trabajador. De esta manera, la tecnología se convierte en una aliada estratégica para las áreas de recursos humanos.

“El uso de una plataforma especializada, como la que ofrece Buk en Perú, permite realizar el cálculo de la gratificación de forma automatizada, minimizando errores y optimizando tiempos. Las multas no solo representan un impacto económico significativo, sino que también afectan la reputación corporativa.”, finaliza Huatuco.

Empresas que no paguen la gratificación enfrentarán multas desde 0.45 hasta 26.12 UIT

Emotivo homenaje a bomberos en el cierre

Empresas que no paguen la gratificación enfrentarán multas desde 0.45 hasta 26.12 UIT

Loreto: Gestante es atendida a bordo de

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *