Tendencia

#Nacional

El Proyecto Arcoíris de Qroma revitalizó más de 320 mil m² de espacios públicos de Perú y Chile en sus primeros 5 años de acciones

  • A través de la pintura y color esta iniciativa benefició a más de 37 mil personas, promoviendo comportamientos positivos, bienestar social y desarrollo comunitario.
  • En 2021, se presentó el hito del primer macromural de Lima ubicado en el Cerro San Cristóbal.
  • El Proyecto Arcoíris donó más de 11 mil galones de pintura, entre Perú y Chile, implementado alianzas organizacionales, e involucrando a más 100 artistas, población y gobiernos locales durante el 2018 – 2023.

Lima, febrero del 2025.- El Proyecto Arcoíris, de Qroma, ha revitalizado más de 320 mil metros cuadrados de espacios públicos en Perú y Chile en sus primeros cinco años de acciones. Esta iniciativa, enfocada en mejorar la calidad de vida a través de una metodología participativa, la pintura y el arte, ha beneficiado a más de 37 mil personas, promoviendo comportamientos positivos, el bienestar social y alianzas de impacto para el desarrollo comunitario.

Desde su concepción en 2018, cuando se intervino un piloto en el Colegio Héroes del Cenepa, en El Agustino junto a Aporta y Sistema Urbano, el Proyecto Arcoíris ha llevado a cabo más de 21 intervenciones, 16 en 4 regiones peruanas, y 5 en 2 regiones chilenas, en donde ha demostrado que un simple balde de pintura puede ser un verdadero catalizador social. Más allá de su función estética, la pintura ha permitido a las comunidades recuperar espacios, conectar a los vecinos en la toma conjunta de decisiones sobre los colores y diseños que los representan, y promover la cohesión social.

En total, Qroma donó más de 11,330 galones de pintura, colaboró con más de 100 artistas y estableció 22 alianzas organizacionales, contando también con el apoyo de gobiernos locales y la comunidad.

«El Proyecto Arcoíris es una pieza clave de nuestra estrategia de sostenibilidad que busca demostrar el potencial de la pintura como herramienta de transformación y prosperidad. Esta iniciativa, además de integrar a la empresa, ciudadanos y autoridades, genera evidencias, alianzas y precedentes importantes para el desarrollo comunitario. Demostramos que el arte y el color pueden mejorar el sentido de pertenencia, fomentar el orgullo y promover comportamientos positivos, materializando nuestro propósito de inspirar a las personas a pintar la mejor versión de su mundo«, indica Silvana Garrido Lecca Jefa de Cultura, Comunicaciones y Sostenibilidad, en Qroma.

El impacto de Proyecto Arcoíris

Proyecto Arcoíris es una iniciativa que utiliza el color como herramienta de transformación a través una metodología participativa y la intervención de espacios públicos con arte, pintura y participación comunitaria. Su objetivo es repotenciar estos espacios, promover el sentido de comunidad e inspirar sentimientos y comportamientos positivos. Entre las intervenciones más destacas se encuentran:

Uno de los más representativos es el del barrio Leticia del Cerro San Cristóbal, uno de los asentamientos más antiguos de Lima. Consistió en la creación de un macromural de más de 304 mil m2 con chacanas multicolores. Además, se pintaron 16 murales en áreas estratégicas del barrio, abarcando temas como seguridad, limpieza, y orgullo comunitario. Esta transformación aumentó la sensación de satisfacción con la vida al 52% y la percepción de seguridad del 34% al 50%, así Leticia se convirtió también en un destino turístico para quienes quieran caminar sus calles.

Otro ejemplo es la intervención en Pachar, Ollantaytambo, en Cusco donde se pintaron 34 fachadas y la iglesia local, representando aproximadamente 900m2. Los murales se crearon a partir de talleres comunitarios y reflejan el arte popular precolombino y colonial, la agricultura y los ritos ancestrales. Los resultados incluyen un aumento en la percepción del uso del espacio público al 73% y la valoración del atractivo turístico al 94%.

Asimismo, en Valparaíso- Chile, ciudad reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, Tricolor (marca referente en Chile), se unió al programa «Valpo al 100» para repotenciar el centro histórico. Se pintaron 45 fachadas comerciales y un mural de 300m2 en el edificio Cooperativa Vitalicia. Los resultados mostraron que la percepción de seguridad aumentó un 17%.

“Nosotros no buscamos embellecer las paredes, el objetivo del proyecto es trasladar y visibilizar eso que conecta al barrio en un mural que represente su sentir, su identidad, sus costumbres. La metodología permite tener espacios de diálogo entre la empresa, el estado y /o la comunidad donde la conversación está más orientada a identificar lo que nos conecta, a crear consensos de color que finalmente generan vínculos positivos de interacción y comunidad” menciona Garrido Lecca.

El Proyecto Arcoíris también se ha realizado en centros culturales, instituciones estatales, colegios públicos, albergues infantiles, comunidades, entre otros espacios de convivencia y tránsito social. El objetivo es continuar abordando problemáticas con el propósito de seguir llevando el poder transformador de la pintura y el color a las comunidades del país. En 2024 realizó dos nuevas intervenciones, la primera en el histórico Cuartel Militar ‘’Los Barbones’’ en El Agustino; y la segunda en la fachada exterior del SIMA Chimbote (Servicios Industriales de la Marina), para rendir homenaje al orgullo pesquero a través del arte.

Nota: Según Ipsos, en promedio, solo el 30% de latinoamericanos cree que se puede confiar en los demás. En el Perú esta cifra es de 17%. En los últimos años, luego de las intervenciones del Proyecto Arcoíris, este indicador, entre los vecinos de las zonas que hemos intervenido, tuvo un crecimiento en promedio de 5.8 puntos porcentuales.

Para conocer más detalles de las intervenciones que ha llevado a cabo el Proyecto Arcoíris, se ha creado la web https://proyecto-arcoiris.com/ con toda la información.

El Proyecto Arcoíris de Qroma revitalizó más de 320 mil m² de espacios públicos de Perú y Chile en sus primeros 5 años de acciones

MIDAGRI: El Coffee Truck de «Yo Tomo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *