*
El 54 % de los emprendedores del país tiene entre 18 y 34 años, lo que supera el promedio latinoamericano por casi un 15 %, según el reciente estudio de Alegra.com
Lima, abril de 2025. Cada 16 de abril se conmemora el Día Internacional del Emprendimiento, una fecha que celebra a quienes apuestan por crear e impulsar negocios propios. De acuerdo con el Ministerio de la Producción, entre 2019 y 2023, se registraron más de 3,2 millones de micro y pequeñas empresas (mype) lideradas por emprendedores, lo que representó un incremento anual promedio de aproximadamente 4,1 % durante ese periodo. Además, en el primer trimestre de 2024, se registraron 71 070 nuevas empresas en el país, de las cuales más del 60 % fueron fundadas por personas naturales.
Según Edwin Huaynate, docente de la Carrera de Marketing de la Universidad de Lima, este aumento responde a diversos factores, como la necesidad de reinventarse tras la pandemia, el avance de la tecnología y la popularización de medios de pago digitales como Yape y Plin. Pero ¿cuál es el perfil del emprendedor peruano?
“El 54 % de los emprendedores del país tiene entre 18 y 34 años, y más del 92 % busca capacitarse en temas como marketing, administración o herramientas digitales. En su mayoría, es una persona joven, arriesgada, conocedora de su rubro y con apertura al aprendizaje constante. En un mercado competitivo, el emprendedor invierte sus recursos y da el primer paso con la convicción de que el crecimiento proviene de la preparación, el uso estratégico de herramientas y una actitud de mejora continua”, señala Huaynate.
En el marco del Día del Emprendimiento, Edwin Huaynate recomienda siete herramientas clave y gratuitas que pueden marcar la diferencia en la gestión de un negocio:
1. Soluciones de Google
Google ofrece herramientas para la organización, el análisis y el trabajo colaborativo. Con Google Calendar, programa eventos, comparte calendarios y genera enlaces de reuniones en Google Meet y Zoom. Google Analytics permite analizar el comportamiento de los usuarios en una web, al optimizar la estrategia digital. Además, Google Drive facilita el trabajo en equipo con archivos colaborativos en la nube, ideales para proyectos remotos o en crecimiento.
2. Trello y Monday
Ambas herramientas son ideales para organizar tareas, delegar funciones y hacer seguimiento del trabajo en equipo. Permiten mejorar la productividad, evitar errores repetitivos y optimizar recursos para ayudar al emprendedor a mantener el control y no perder oportunidades por desorganización.
3. Miro
Esta herramienta es útil para hacer mapas mentales, diagramas y lluvias de ideas. Facilita la colaboración creativa y permite estructurar propuestas de manera clara, especialmente útil cuando se trabaja con otras personas. Cuenta con más de doscientas plantillas gratuitas listas para usar, que incluyen modelos canva de negocio, customer journey, design thinking y más. Es una aliada clave en etapas tempranas de ideación o validación.
4. Wix
Para quienes aún no tienen una página web, con Wix se puede crear una de forma gratuita, fácil y sin conocimientos técnicos. “Un emprendedor necesita presencia digital, y esta herramienta lo ayuda a tener una vitrina para sus productos o servicios”, sostiene Huaynate. Wix ofrece una función llamada Wix ADI (Artificial Design Intelligence) que crea automáticamente una página web personalizada con solo responder algunas preguntas simples sobre el negocio, lo que acelera el proceso de diseño para emprendedores con poco tiempo.
5. Canva
Es una opción práctica, rápida y gratuita para diseñar piezas gráficas fácilmente. “Esta herramienta permite crear contenido visual para medios digitales o impresos, ideal para comunicar y posicionar un emprendimiento”, afirma Huaynate.
6. Shopify
Si el emprendedor desea incursionar en el comercio electrónico, Shopify ofrece una solución accesible y funcional. Con esta plataforma, se puede crear una tienda virtual, de modo que facilite la venta de productos en línea.
7. Meta Business Suite (Facebook/Instagram)
Para quienes buscan presencia en redes sociales, esta herramienta posibilita gestionar cuentas de Facebook e Instagram desde un mismo lugar. Desde allí, se puede crear contenido, programar publicaciones y lanzar campañas publicitarias. “Un emprendedor puede pagarle a Facebook para hacerse conocido y llegar a más personas”, finaliza Huaynate.
En un entorno cada vez más digital, aprovechar estas herramientas gratuitas es clave para que los emprendedores impulsen y hagan crecer sus negocios de forma eficiente.