Tendencia

#Nacional

 Delegación del Gobierno haitiano recoge experiencia de la ONPE en organización de elecciones

El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto Salinas, y especialistas de este organismo hoy recibieron a una delegación de alto nivel de la República de Haití, que ha llegado a nuestro país con el propósito de conocer distintos aspectos relacionados con la organización de elecciones. Encabeza la delegación Fridel Joseph, integrante del Consejo Presidencial de Transición, un colegiado que tiene a su cargo la jefatura de Estado en Haití hasta la toma de posesión de un presidente que debe ser elegido en próximos comicios generales.

El Consejero-Presidente Fridel Josep destacó que el Perú haya logrado construir un sistema electoral fundado en principios de transparencia y participación cívica, mientras Piero Corvetto afirmó que “para la ONPE es un honor poder compartir nuestro conocimiento y nuestra experiencia, y así colaborar con un granito de arena en el esfuerzo destinado a realizar un referéndum y elecciones generales en Haití». Las declaraciones fueron emitidas al inaugurarse una primera sesión de trabajo conjunto, en el que se abordaron temas como la seguridad, la votación en el extranjero y el voto electrónico no presencial.

Para explicar cómo se garantiza que un proceso electoral pueda llevarse a cabo de manera pacífica y segura, tomaron la palabra –además de funcionarios de la ONPE– representantes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, quienes precisaron cada una de las funciones que cumplen sus instituciones antes, durante y después del sufragio. “Hay un intenso nivel de coordinación”, sostuvo el secretario general del organismo electoral, Elar Bolaños.

La delegación visitante también está interesada en conocer cómo pueden sufragar los peruanos que residen en el extranjero, y en el encuentro tuvieron la posibilidad de escuchar e intercambiar ideas con el director de Política Consular, Franco Cossio. “El voto electrónico nos parece particularmente interesante para los peruanos en el extranjero. Ellos tienen el deber de votar y quieren ir a votar. Hay que darles facilidades», afirmó el diplomático.

Con respecto al voto electrónico, especialistas de la ONPE trasmitieron valiosa información a los funcionarios haitianos. Les dieron a conocer detalles de la plataforma que han desarrollado para que sea posible sufragar de manera virtual, en línea, garantizando la privacidad del voto y agilizando la entrega de resultados. «Se debe contar con un fuerte sistema de cifrado que permita garantizar la integridad del voto. Toda la información sensible tiene que encontrarse encriptada y el registro, anonimizado para proteger la identidad de los votantes», recomendó Fernando Zapata, subgerente de Gobierno Digital e Innovación del ente electoral peruano. Por su parte, el gerente de Organización Electoral y Coordinación Regional, Ricardo Saavedra, añadió que una auditoría al sistema es necesaria, pues “tenemos que ser muy cuidadosos con el tema de la ciberseguridad».

Luego de culminar su visita oficial a Perú, la delegación haitiana viajará a México, donde sostendrá reuniones similares con el Instituto Nacional Electoral (INE) de dicho país. Esta misión es facilitada por la Organización de los Estados Americanos (OEA), en colaboración con la Misión Permanente de Haití ante la OEA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); y su objetivo es fortalecer la cooperación internacional y obtener apoyo para la organización de las próximas elecciones generales en Haití.

 Delegación del Gobierno haitiano recoge experiencia de la ONPE en organización de elecciones

Menos trabas, más crecimiento: el impacto del

 Delegación del Gobierno haitiano recoge experiencia de la ONPE en organización de elecciones

ARTE, CULTURA Y GASTRONOMÍA PERUANA PRESENTE EN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *