Tendencia

#Nacional

ADVIERTEN MALVERSACIÓN DE FONDOS DEL CONTRALOR Y SERÍA DENUNCIADO

Especialistas en lucha anticorrupción mencionan que el Contralor, César Aguilar Surichaqui, estaría usando recursos indebidos para favorecer a joven abogada lambayecana, contratada como asesora de cercana confianza.

Diversos abogados especialistas en lucha anticorrupción, han advertido la posible malversación de fondos contra el Estado Peruano, por parte del contralor, César Aguilar Surichaqui, ante las denuncias de la contratación de una joven abogada lambayecana, quien no cumpliría con los términos de referencia para ocupar el puesto de asesora y con quien vendría realizando diversos viajes. Mientras que el gremio de auditores gubernamentales evalúa la posibilidad de denunciarlo por una serie de arbitrariedades que impiden el desenvolvimiento profesional de las sociedades de auditoría.

Según un informe periodístico de un canal de señal abierta, Ana Claudia Ñañez Delgado es egresada de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo y habilitada por el Colegio de Abogados de Lambayeque. Era analista 2 en Contraloría, ganando en el 2024, 6 mil soles. Pero pasó a ser asesora senior del despacho del contralor, cuya remuneración en enero, con bono de escolaridad, ascendió a 21,400 soles.

Al respecto, la abogada Mónica Yaya comentó que el contralor debe predicar con el ejemplo el buen uso de los recursos públicos. “El Contralor General de la República debe justificar por qué él decide que los recursos públicos se utilizan para viajar en primera clase acompañado de determinada asesora. La presencia de esa asesora debe tener una finalidad pública. La persona que es contratada con un cargo de confianza debe contar con requisitos mínimos, sobre todo porque es remunerada con recursos del Estado”, explicó Mónica Yaya tras constatar que en los registros migratorios ambos han coincidido en octubre del 2024 a Francia, un mes después a Paraguay y, en enero de este año, a México.

En solo 10 meses de gestión, César Aguilar Surichaqui se ha convertido en el Contralor de la República más viajero de los últimos 20 años.

“En los términos de referencia de la contratación de la señorita Ñañez hay una flexibilidad en los requisitos para contratarla, que me hace pensar que cualquiera podría ser asesor. No hay méritos especiales en un asesor de la Contraloría General de la República, y espero que estas normas no se hayan flexibilizado para favorecer a la señorita. Si el contralor utiliza recursos del Estado para ‘pasear’ con una persona cercana a él, podríamos estar hablando de malversación de fondos y también del delito de peculado”, dijo Mónica Yaya.

Por otro lado, el abogado Eduardo Herrera Velarde mencionó que es una contradicción de quien tiene que ser el guardián del gasto público. Además, advirtió que el contralor César Aguilar Surichaqui viene apareciendo en redes sociales junto a congresistas de la República. “Hay una perversión de la función, porque, por ejemplo, yo no puedo ser juez y tomarme foto con un procesado, si bien no es ilegal, pero la imagen que se da, las señales que se dan. En este caso pareciera que está haciendo propaganda para un congresista que además busca su reelección. Cuando ya hay una conducta repetitiva, un patrón, ya podemos tener indicios de algo. O la asesora es muy importante en la funcionalidad de la Contraloría y en las visitas que hace el Contralor, o estamos haciendo del viaje una forma de premio para personas allegadas al Contralor, por decirlo de alguna manera. Viniendo de alguien que tiene que ser la cara de la austeridad, del control del gasto público, realizar viajes de ese tipo implica un dispendio de dinero, con mayor razón si es en primera clase”, explicó Herrera. 

ADVIERTEN MALVERSACIÓN DE FONDOS DEL CONTRALOR Y SERÍA DENUNCIADO

PIAS Lago Titicaca I navegó por pueblos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *